Directivo del Pereira rompió el silencio y explicó las causas de la crisis del equipo
El déficit económico del equipo ‘matecaña’ no solo se ha evidenciado por la actual circunstancia, también está contrastado por el informe de comportamiento financiero del FPC en 2024 de la Superintendencia de Sociedades.

Directivo del Pereira rompió el silencio y explicó las causas de la crisis del equipo
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jugadores del plantel profesional del Deportivo Pereira. (Colprensa - Cristian Bayona).
Alejandro Rendón, gerente general de Deportivo Pereira, habló en exclusiva con los micrófonos de La W sobre la crisis que atraviesa el equipo ‘matecaña’ y las soluciones que están implementando.
Frente a las deudas salariales que enfrenta Deportivo Pereira, el gerente general se refirió a unas declaraciones que profirió el presidente Álvaro Lopez sobre que su equipo era uno de los más ricos del país, declaraciones que datan del 18 de abril de 2024.
Lea más: Jugadores de Deportivo Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago
“Ser uno de los equipos más ricos del país es un eufemismo, no creo que esas palabras salieran del presidente de Deportivo Pereira conociendo su prudencia al momento de hablar”, dijo Alejandro Rendón.
Asimismo continuó: “Lo que se dijo es que íbamos a construir un equipo para ser protagonistas del rentado colombiano, se procuró después de Copa Libertadores hacer el esfuerzo económico de armar dicho equipo en el primer semestre y fue un ‘boom’, en aras de sostener el proyecto tras la renuncia de Leonel Álvarez, optamos por traernos un técnico mundialista como Luis Fernando Suárez pero los resultados no se dieron lo que llevó a que tuviéramos que volver a abordar el proyecto”.
Le puede interesar
El déficit económico del equipo ‘matecaña’ no solo se ha evidenciado por la actual circunstancia, también está contrastado por el informe de comportamiento financiero del FPC en 2024 de la Superintendencia de Sociedades.
Según dichas cifras, Deportivo Pereira pasó de tener 1.679 millones en 2023 a una pérdida de 3.318 millones eso de la Superintendencia.
Frente a esto, Alejandro Rendón dijo: “Es una cifra de 1.600 millones de pesos en utilidades, es un mes de salario, un mes de la nómina deportiva y administrativa del club. Hay que tener en cuenta que hay momentos del torneo donde no se reciben ingresos por ningún concepto”.
Actualmente el equipo está disputando partidos de la Liga Colombiana con la plantilla Sub-20, frente a esto se indagó sobre la manera que están solucionando los procesos con la plantilla profesional.
“Claro, todos tenemos diferentes formas de hacer gestión. La obligación de nosotros está en efectivamente en trabajar lo que adeudamos al día de hoy. La seguridad social se puso al día la semana pasada y en el transcurso de esta semana hemos hecho la gestión de unos recursos y hemos abonado algunas quincenas a algunos jugadores”
¿Por qué no se explica la razón detrás de la crisis?
“Que no sea pública y los jugadores no hayan decidido hacer lo que están en el Deportivo Pereira no significa que otros no estén pasando por la misma situación. Tengo una nómina de 1.600 millones de pesos mensuales, eso me cuesta la nómina deportiva del club, multiplica eso por 12 meses”, dijo.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Directivo del Pereira rompió el silencio y explicó las causas de la crisis del equipo
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




