División en la USO por propuesta de venta de participación de Ecopetrol en el campo Permian
El presidente del sindicato, aseguró que el 75% de la junta directiva rechaza la propuesta y se aparta de la rama sindical perteneciente al Congreso de los Pueblos y el partido Comunes.

Ecopetrol imagen de referencia. Foto: Getty Images. / JUAN BARRETO
En un documento firmado por 15 dirigentes sindicales de la Unión Sindical Obrera, USO, entre los que está el presidente del sindicato, César Loza, rechazaron la propuesta del presidente Gustavo Petro, sobre la posible venta de la participación de Ecopetrol en el campo Permian en Estados Unidos.
En el documento, los dirigentes sindicales que aseguran representan el 75% de la junta directiva del sindicato de trabajadores de Ecopetrol, advierten que se apartan de los dirigentes de la USO pertenecientes al Congreso de los Pueblos y al partido comunes que apoyan la iniciativa del primer mandatario.
“Nos apartamos del mensaje emitido en un comunicado público de los dirigentes sindicales de la USO que pertenecen a la expresión política del Congreso de los Pueblos y del dirigente sindical del partido político Comunes quienes están de acuerdo con que se venda el Permian, decisión que ratificaron en la última reunión de junta nacional del sindicato realizada el pasado 28 de octubre”, señala el documento.
Según los argumentos de los firmantes, la propuesta pone en riesgo la estabilidad financiera de la empresa, porque aseguran que el Permian, es el negocio más rentable que tiene Ecopetrol en el segmento de los hidrocarburos.
Además, dicen que la producción de Ecopetrol caerá diariamente en un 15% al dejar de producir 115 mil barriles, y que además Ecopetrol, perdería 189 Millones de Barriles de Petróleo de reservas probadas, que representa el 10% del total de reservas del grupo empresarial.
Finalmente, señalan que apoyan la idea de que Ecopetrol S.A. participe del proceso de diversificación de la matriz energética con generación de energías limpias como complemento, sin dejar de invertir en el negocio original de petróleo y gas.
Además del presidente de la USO, César Loza, aparecen en el documento rechazando esta propuesta, Daniel Sossa, Martin Ravelo, José Marín Villarreal, Manuel Coronado, Julio Vesga, Henry Jara, Abel Giraldo, German Alvarino, Enrique Rodríguez, Libardo Hernández, Robinson Díaz, Edinson Castaño, David Gómez y Jaime Herrera.



