“Es muy importante encontrar una pasión”: Christian Byfield, influencer de viajes
Christian Byfield, influencer de viajes, habló sobre su nuevo libro: “Vivo de viaje, pero no son vacaciones”

El cerebro recuerda los insultos y olvida los cumplidos: ¿por qué pasa esto? Experto explica
14:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Christian Byfield, influencer de viajes. FOTO: W Radio
Christian Byfield, influencer de viajes, pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio para hablar de su nuevo libro “Vivo de viaje, pero no son vacaciones”, así como de su vida recorriendo el mundo.
En su primera intervención, el creador de contenido contó como tomó la decisión de dejar su trabajo y vivir recorriendo el mundo: “fue un proceso largo. Realmente estaba huyendo de una vida que no me pertenecía. A mí me encanta la naturaleza, la antropología, estar afuera, y yo estaba haciendo cálculos financieros hasta las 2 de la mañana. Eso se cultivó durante muchos años hasta que dije: “La plata de mi maestría va a ser para una vuelta al mundo”. Ahorré durante un año y decidí escapar de esa vida para viajar por un año a ver qué pasaba”.
- Le puede interesar: “Queríamos un lugar feliz al que quieran volver siempre”: dueño del mejor restaurante del mundo
¿Cuál fue su primer destino?
“Mi abuelo paterno, mi Byfield, es de Jamaica, era un jamaiquino negro de genes africanos. El 10% de mi genética es africana y siempre he querido mucho a África. Empecé en Etiopía con un tiquete de vuelta al mundo que te permite 15 trayectos, en mi caso con Star Lines, para dar la vuelta al mundo sin ir en contravía.”
Byfield también comentó sobre su vida antes de recorrer el mundo, resaltando que nunca llegó a conectar por completo con el mundo financiero:
“Empecé en banca de inversión, haciendo modelos financieros, y en banca privada. Después pasé a consultoría. Eran cosas con las que no conectaba lo más mínimo. Mis 15 días hábiles de vacaciones me iba a ver mis animales, a bucear, a conectar con los tiburones, con los gorilas. Pero decía que el balance de 15 días versus 350 días no me cuadraba, y eso fue lo que me llevó a tomar la decisión de empezar esta vida.”
- Le puede interesar: “Colombia es un lienzo en blanco, hay de todo por hacer”: Álvaro Clavijo sobre la gastronomía local
Si de desafíos se trata, Byfield apuntó a las redes sociales como el mayor reto en su vida, al ser un mundo cambiante: “Las redes sociales me generan mucha ansiedad. Tuve un proyecto con el gobierno de Croacia y me decían: “Usted tiene 1.400.000 seguidores en TikTok, ¿por qué lo están viendo 3.000 y 4.000 personas?”. Es una ansiedad muy brava porque hay un documental de Netflix que habla de la ansiedad que generan las redes sociales. Hoy en día, cuando posteo, todavía tengo la ansiedad de sí le va a ir bien, si la marca con la que estoy trabajando va a quedar feliz.”
¿Qué consejo le daría a las personas que quieren dejarlo todo, pero no pueden viajar?
“Es muy importante que sepan cuál es su pasión, este trabajo no es para todo el mundo. Este año llevo 90 vuelos y eso implica jet lag y moverse todo el tiempo. No dejé mi trabajo al 100% hasta que vi que podía con el tema del turismo. Mi mensaje es que le den una oportunidad y sean persistentes”.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Es muy importante que sepan cuál es su pasión”: Christian Byefield, influencer de viajes
13:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



