Petrolera Geopark, liderada por Felipe Bayón, ex Ecopetrol, rechazó oferta de compra de Parex
La propuesta de Parex fue presentada “bajo la condición de que GeoPark mantuviera su existencia y contenido estrictamente confidenciales”.

Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol (Colprensa).
Tras la oferta de compra realizada por Parex, empresa canadiense del sector de hidrocarburos, por la empresa de origen chileno GeoPark, por nueve dólares la acción, la empresa aseguró que tras el análisis realizado por su equipo directivo, consideran que dicha propuesta no es acorde al valor de la compañía.
- Le puede interesar: Felipe Bayón es el nuevo CEO de la petrolera GeoPark
”En particular, la propuesta no reconoce el valor para los accionistas de GeoPark derivado del incremento estimado en aproximadamente un 46% de la producción para el año 2028 y un aumento de aproximadamente un 70% en el EBITDA ajustado durante el mismo período, conforme al plan estratégico presentado en el Investor Day de GeoPark el 21 de octubre de 20251”.
La empresa liderada por el expresidente de Ecopetrol Felipe Bayón, señaló que el potencial de crecimiento de Geopark, dada su incursión en el Yacimiento Vaca Muerta en Argentina, generaría un mayor valor por su portafolio diversificado y perspectivas de crecimiento.
- Le puede interesar: Producción acumulada de Geopark en el bloque Llanos 34 alcanzó los 200 millones de barriles
“La presentación de Parex, distorsiona y no refleja el verdadero valor de lo que GeoPark es hoy. Tras su reciente expansión en el yacimiento Vaca Muerta en Argentina, una de las áreas de más rápido crecimiento de petróleo y gas en el mundo, GeoPark se ha consolidado como una empresa energética latinoamericana diversificada con un portafolio balanceado en dos de las jurisdicciones más atractivas de la región”.



