Aeropuerto JFK de Nueva York detuvo operaciones temporalmente por cierre de Gobierno federal
La falta de personal que está provocando estos retrasos se encuentra especialmente en los estados de Nueva York, Indianápolis y Boston.

Aeropuerto JFK de Nueva York en octubre de 2024. FOTO: Getty Images / James D. Morgan
El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York detuvo este viernes 31 de octubre operaciones de salida de aeronaves temporalmente (ground stop) debido a la escasez de personal provocada por el cierre del Gobierno federal.
La Administración Federal de Aviación (FAA) informó en una alerta de la suspensión temporal de los despegues desde el aeropuerto neoyorquino durante cerca de una hora y media. El viento también provocó otros retrasos de cerca de una hora que se extendieron más.
La falta de personal que está provocando estos retrasos se encuentra especialmente en los estados de Nueva York, Indianápolis y Boston, según informó la cadena CNN.
- Le puede interesar: Trump negó haber decidido atacar instalaciones militares en Venezuela
La agencia de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York (NYCEM, en inglés) aseguró en un comunicado que la escasez de controladores en el JFK provocó una interrupción de los despegues y que los vuelos con destino a Nueva York están retenidos en sus aeropuertos de salida para evitar congestión aeroportuaria.
Según explica, los retrasos y las cancelaciones han limitado las llegadas al aeropuerto de 36 aviones por hora.
En los otros aeropuertos de la zona metropolitana de Nueva York, Newark y LaGuardia, también se han registrado retrasos por la falta de personal y por los fuertes vientos.
El cierre del Gobierno federal, que entra en su trigésimo primer día, está amenazando el correcto funcionamiento del tráfico aéreo en gran parte de los aeropuertos del país, más aún cuando ya se ha alcanzado el plazo en el que debían recibir sus pagas y no han llegado debido a la falta de fondos.
Lea también: Trump dijo que EE.UU realizará ensayos nucleares si otros países lo hacen
Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas.
Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de enfermedad.
El cierre del Gobierno es ya el segundo más largo de la historia del país, a falta de unos días de convertirse en el primero, que duró 35. Una de las principales razones por las que se reabrió el Gobierno entonces, entre 2018-2019, fue por la escasez de controladores aéreos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



