Al Oído: Disfrazados de moteros y con vandalismo, secuestraron a Bogotá; calientan para elecciones
Algunos moteros eligieron protestar olvidando todos los beneficios que tienen. ¿Se volvió costumbre frenar a Bogotá?

Al Oído: Disfrazados de moteros y con vandalismo, secuestraron a Bogotá; calientan para elecciones
03:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Plantón de integrantes del gremio de moteros en Bogotá. (Colprensa - Catalina Olaya)
Bogotá no amaneció indignada, amaneció secuestrada. Otra vez unos pocos decidieron que la ciudad debía detenerse porque no estaban de acuerdo con una medida.
Otra vez miles de ciudadanos terminaron pagando el costo del caos. Hay que aclarar la mayoría de motociclistas son personas decentes y trabajadoras que seguro no comparten los comportamientos de este jueves y no hay que confundir ni estigmatizar.
Viendo algunas reacciones sorprende lo que escribió el presidente escribió en su cuenta de X: “En Bogotá, quitar el parrillero, no quita el homicidio.”
Pero vale la pena sacar nuestra píldora de memoria: el 12 de mayo de 2012, cuando era alcalde, el mismo Gustavo Petro escribió: “Firmé ayer el decreto que prohíbe usar motos con parrillero el día de la madre. Tradicionalmente el día más violento de mayo.”
¿Qué pasó presidente, lo olvidó?
La realidad es simple: si no la aceptamos, no la enfrentamos. Lo que ocurre en las universidades, con bloqueos, vandalismo y llamados a un nuevo estallido social, no es casualidad. Es política disfrazada de protesta. Es la gasolina para las elecciones del 2026.
Podemos tener diferencias con el alcalde Galán, pero hay algo que no se negocia: el orden. Y en eso, respaldar medidas para recuperar autoridad no es alinearse políticamente, es defender la ciudad.
El alcalde Galán lo dijo: “recuperar el orden y la seguridad en Bogotá exige medidas difíciles.”
Y así es. Con eso cuenta alcalde, con la mayoría de esta ciudad que está agotada de unos cuantos con vandalismo frenándonos diariamente. No los aguantamos más. No les tenemos miedo. Acá hay que pasar de tanto diálogo a la mano dura.
Mientras tanto, los números que dejó el paro de este jueves son contundentes. De acuerdo a la concejal del Centro Democrático Sandra Forero, 1.300.000 personas se vieron afectadas por los bloqueos de moteros. El 75% de la ciudad depende de TransMilenio. Entonces muy clarito lo decimos: “no fue protesta, fue chantaje”.
Ojo con algo. Este fin de semana Bogotá tiene más de 35 eventos y ninguno debería estar en riesgo por presiones de unos pocos que ahora sienten que agreden y tienen que arrinconarnos. No se puede seguir a punta de paros ni de amenazas. Nos tienen secuestrados unos pocos bandidos. Ayer agredieron carros con familias, con niños, paros en medios de rutas de colegio.
Discúlpenme, pero acá hay mucho que modificar.
Está medida llegó por la preocupación que vio el alcalde en los últimos Halloween. Esto fue lo que pasó, un caos en Bogotá: 21 muertos en 2021, 25 en 2022, 8 en 2023. Además, caravanas ilegales, accidentes, abusos.
Esto fue por protegernos de unos desadaptados que creían que las calles eran pistas y bares.
- Puede leer: Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder: Galán por protestas de motociclistas
Cierro diciendo, hace mucho este gremio hay que ponerlo en cintura: En Colombia más del 62 % de las muertes por accidentes viales involucran motociclistas.
Además, el 62,5 % de las motocicletas no tiene vigente el SOAT, lo que significa que el sistema de salud termina pagando los costos de sus imprudencias. Súmenle que tampoco pagan peajes como los demás vehículos, lo que representa otra ventaja injusta frente al ciudadano que sí cumple. ¿Entonces protestan por una medida cuando no cumplen múltiples obligaciones?
Al Oído: Disfrazados de moteros y con vandalismo, secuestraron a Bogotá; calientan para elecciones
03:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




