Tendencias

Comenzó pago de subsidio para adultos mayores sin pensión: ¿quiénes reciben $230.000?

Este subsidio es un aumento significativo destinado a millones de adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad que no lograron acceder a una pensión.

Pensión | Foto: GettyImages

Pensión | Foto: GettyImages

Prosperidad Social puso en marcha la entrega de un subsidio económico elevado, en el marco de la campaña “Dignidad Mayor”, asegurando una renta básica solidaria de $230.000 pesos mensuales a un sector crucial de la población de la tercera edad. Este esfuerzo es parte de la transición hacia el nuevo sistema de protección integral para la vejez, conocido como el Pilar Solidario.

El calendario de desembolsos para este incremento se inició el 30 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre. La entrega de los recursos se realiza mediante transferencia bancaria o giro, dependiendo del canal asignado previamente a cada beneficiario.

Este ajuste se implementó bajo la Resolución 02229 de 2025, la cual establece los nuevos montos y las edades para acceder al beneficio, garantizando además que el valor del subsidio se actualizará anualmente conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), protegiendo el beneficio frente a la inflación.

¿Quiénes reciben el nuevo monto en este ciclo?

El aumento inmediato de $230.000 pesos se aplican a los beneficiarios que ya formaban parte del programa Colombia Mayor y cumplen con los siguientes rangos de edad:

  • Mujeres mayores de 70 años.
  • Hombres mayores de 75 años.

Adicionalmente, se niveló el subsidio para las personas mayores de 80 años, quienes también pasan a recibir $230.000, un incremento respecto a los $225.000 que se otorgaban en ciclos anteriores. En total, 1.148.877 beneficiarios recibieron esta cifra mejorada en el ciclo actual, con una inversión de 324.240 millones de pesos por parte de Prosperidad Social.

El desembolso de estos recursos es un paso en la implementación del Pilar Solidario, un componente esencial de la Reforma Pensional que busca proteger a quienes no lograron acceder a una pensión. El Pilar Solidario reemplazará progresivamente el programa Colombia Mayor, sin afectar a los beneficiarios ya existentes. Para aquellos que ya están en Colombia Mayor o en lista de espera, la transición al Pilar Solidario será automática si cumplen con los requisitos.

El Pilar Solidario está dirigido a:

  • Personas mayores que no cuentan con pensión.
  • Mujeres a partir de 60 años y hombres a partir de 65 años.
  • Quienes acrediten una residencia mínima de diez años en Colombia.
  • Poblaciones especiales como campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

La implementación de este pilar tiene proyecciones claras de impacto social. Se estima que, al finalizar 2025, alrededor de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema gracias a estos recursos.

Para quienes requieren más información sobre el programa, Prosperidad Social ha dispuesto varios canales de atención, incluyendo líneas telefónicas nacionales y WhatsApp.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad