Tendencias

Si es mujer y cumple 57 años en 2026 necesitará menos semanas para pensión: Ley 2381 de 2024 explica

El cambio en la densidad de cotización se implementará de manera escalonada

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Halfpoint Images

La reciente promulgación de la Ley 2381, expedida el 16 de julio de 2024, marca el establecimiento del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común.

Aunque el nuevo esquema pensional entró en vigor formalmente a partir del 1 de julio de 2025, uno de sus cambios más relevantes y de aplicación inmediata es el alivio progresivo en los requisitos de semanas cotizadas para las mujeres.

Históricamente, el requisito para acceder a la pensión integral de vejez en el Pilar Contributivo ha sido de 1.300 semanas.

La Ley 2381 mantiene la edad de jubilación para las mujeres en los 57 años, pero establece un camino de disminución en el número de semanas necesarias, reconociendo indirectamente las disparidades históricas en el mercado laboral.

Cronograma de la disminución de semanas

El cambio en la densidad de cotización se implementará de manera escalonada, a razón de 25 semanas por año, esto fue implementado desde el 1 de enero de 2025.

Para aquellas mujeres que alcancen la edad de 57 años en 2026, y por esto, busquen acceder a su pensión integral de vejez en ese periodo, el número de semanas requeridas se habrá reducido considerablemente.

Requisitos mínimos de semanas (mujeres):

  • 2025: 1.275 semanas de cotización.
  • 2026: 1.250 semanas de cotización.
  • 2027: 1.225 semanas de cotización.

Esta reducción continuará progresivamente cada año hasta llegar a la meta de 1.000 semanas de cotización mínima en 2036.

Nuevo sistema de pilares

La Ley 2381 tiene como objetivo fundamental garantizar el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, basándose en los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia. Este sistema se estructura en cuatro pilares: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario.

La prestación de la Pensión Integral de Vejez se reconoce dentro del Pilar Contributivo, que a su vez se compone del Componente de Prima Media (administrado por Colpensiones, para ingresos de hasta 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes, smlmv) y el Componente Complementario de Ahorro Individual (para ingresos que excedan los 2.3 smlmv).

Este ajuste no solo reduce el requisito estándar, sino que además se complementa con un beneficio adicional explícito. Como reconocimiento al trabajo no remunerado, especialmente a las mujeres con hijos, la ley permite una disminución de cincuenta semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo, hasta un máximo de tres hijos, lo que podría llevar el requisito hasta un mínimo de 850 semanas.

Es importante destacar que este beneficio solo se aplica si la mujer no logra completar las semanas mínimas requeridas incluso después de agotar otros mecanismos de equivalencias dentro del sistema.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad