Actualidad

Comisionada de CRA responde a alertas de ex ‘vice’ de MinVivienda sobre ‘micos’ por tarifas de aseo

La W reveló el documento que fue el florero de Llorente para que el presidente Gustavo Petro le pidiera la renuncia en un consejo de ministros al viceministro de agua, Edward Libreros, en el que hacía varias alertas por la construcción del marco tarifario de aseo. Nelly Mogollón respondió a La W.

Edward Libreros y Nelly Mogollón. Fotos: (Colprensa - Lina Gasca) / Suministrada

Edward Libreros y Nelly Mogollón. Fotos: (Colprensa - Lina Gasca) / Suministrada

En medio de la construcción del nuevo marco tarifario de aseo, por el que el gremio Andesco recusó a Ruth Quevedo, comisionada de la Comisión de Regulación de Agua (CRA) que construye este marco, y de las alertas del ex viceministro de MinVivienda, Edward Libreros, al que le pidieron la renuncia, La W habló en primicia con Nelly Mogollón, comisionada de esta entidad.

Sobre el documento revelado por La W en el que el ex viceministro de agua Edward Libreros alertó sobre errores y alertas que se deberían tener en cuenta en la construcción, la comisionada afirmó que “una vez que termina ese proceso de participación, no antes, se pueden dar resultados de fondo. Con base en esa información, se construye una matriz de participación que se lleva al comité de expertos, y ese comité de expertos analiza, aprueba o se aprueba o hace ajustes a lo que se haya presentado por parte de los equipos técnicos, y, una vez que se surte ese proceso, pasa a la comisión, que es la que toma la decisión final”.

En este sentido, agregó que muchos de los aspectos que se consideraron en el borrador de resolución son reconsiderados en el proceso de participación.

Sobre la recusación, aseveró que Quevedo debe responder y la Superintendencia de Servicios Públicos se debe pronunciar sobre si ella continúe o no participando en el proceso.

Hay que recordar que Andesco ha señalado que no se tiene conocimiento de las cifras con las que están basando los estudios para determinar cuáles serían las nuevas tarifas, y aseguran que la CRA quiere bajar las tarifas, cuando no se conocen las cifras con las que están estimando esto.

¿Y del esquema de basuras de Bogotá?

Sobre este asunto, la comisionada afirmó que una vez que rechazaron la propuesta de Bogotá para un nuevo esquema de basuras, que sería con libre competencia entre los operadores, no han recibido una nueva solicitud.

En este momento no hay ninguna solicitud de Bogotá para que se le verifiquen motivos. Ellos, dentro de una figura de cooperación entre las diferentes entidades del estado, hemos venido como capacitándolos o aclarándoles dudas sobre la construcción del nuevo marco tarifario que ellos esperan aplicar para su información. La retroalimentación que nos han dado es que les gusta mucho ese nuevo marco tarifario, esa propuesta de marco tarifario, porque les permite resolver muchas de las inquietudes y cómo ellos han prestado, han pensado la prestación del servicio a través de áreas de servicio exclusivo en Bogotá. Cuando ellos lo consideren, en cualquier momento pueden hacer la solicitud a la comisión y estaremos prestos a resolverla en el menor tiempo posible”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad