Ciudades

Consternación en el Catatumbo por el homicidio de un estudiante de secundaria

El hecho se presentó durante el fin de semana, en un evento cultural.

Escena del crimen, imagen de referencia. Getty Images

Escena del crimen, imagen de referencia. Getty Images / Ashley Cooper

Catatumbo

Hay consternación en el municipio de Tibú por la muerte violenta de Keiner Santiago Ruiz, hijo de la docente Ana Cecilia Ruiz Botello, quien fue sacado por hombres armados en medio de un desfile cultural y lo asesinaron en la vereda Socuavó de este municipio.

“Se viene evidenciando los tintes de violencia que se están incrementando día a día. Vemos cómo realmente los menores se están quedando marcados o cruzados precisamente en esta violencia, y más aún desde la organización siempre hemos reflejado precisamente indignación ante estos casos y vemos cómo se seguirán aumentando este tipo de situaciones”, dijo Diana Vargas, representante de la organización Tejedoras de Paz.

Más información

Agregó además que “realmente para nosotros como organización defensora de víctimas siempre hemos dicho que esta violencia se va a seguir incrementando día con día y va a aumentarse, realmente las condiciones siguen dándose precisamente a favor de los grupos armados, no a favor de las comunidades. Realmente esto está haciendo que las comunidades sigan en latente riesgo día tras día y hoy lo vimos, ahí lo estamos mirando y observando, es precisamente cómo la violencia, los homicidios en este fin de semana han aumentado y crecieron demasiado”.

Señaló que, desde su experiencia, considera que esto no se trató de un caso de reclutamiento “porque un mayor ya de 17 años no es una presa fácil para estos grupos ilegales, lo vemos quizá más en un tema de ajuste por no haber pagado unas cuotas que ellos están acostumbrados a tener en este territorio, en todo Norte de Santander”.

Finalmente cuestionó el papel de las autoridades frente a la protección de la población menor de edad. “De parte de la fuerza pública realmente no vemos ese ejercicio de sentir el respaldo y la protección que realmente ellos cumplen en un estado, entonces vemos como la policía y la fuerza pública no está haciendo esto, no nos está protegiendo, que en últimas es un mandato constitucional que tienen la obligación de proteger a todo ciudadano y todo colombiano, pero realmente no lo vemos visible, lo vemos ausente, lo vemos con falta de garantías, entre otras condiciones dadas”.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad