Dura carta del contralor a MinMinas por riesgo de racionamiento de energía: “Un año sin decisiones”
El ente de control advierte que puede haber una disminución significativa de los ingresos de la Nación por la reducción de la producción de hidrocarburos. Además, podría subir el precio del gas y el Gobierno tendría que sacar nuevos recursos para los subsidios de servicios públicos.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. | Foto: W Radio
La Contraloría envió una dura carta al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, alertando sobre cuatro riesgos que podrían llevar a un racionamiento de energía y gas en el país o arriesgar la seguridad energética del país, especialmente ante la falta de explotación de hidrocarburos y la reducción en la producción.
Los cuatro riesgos que se alertan en la carta son:
- Una baja significativa en los ingresos de la Nación, principalmente en las regalías, derivada de la reducción de la producción de hidrocarburos y por ende de su exportación. En relación con esto, también la disminución de ingresos por concepto de impuestos, generados por las industrias, “las cuales ante un eventual desabastecimiento o incremento en los combustibles (Gas, ACPM, Gasolina) terminarían acabando con las empresas”.
- Encarecimiento del precio del gas y otros combustibles, que lleve a que el Gobierno pague más por subsidios por servicios públicos. “Si se afecta la producción dentro del país y no se cuenta con el abastecimiento suficiente para atender la demanda, obligaría a importar dichos combustibles, encareciendo el precio, pues debe competir el mercado internacional, generando así un aumento en el costo de energía para muchos usuarios que hoy son subsidiados, lo que significarla que el Estado asuma un costo mayor, sin los ingresos suficientes dentro de su presupuesto para atender los subsidios requeridos.
- Como consecuencia de la no celebración y continuación de contratos de exploración y explotación en materia de hidrocarburos, se disminuya la inversión extranjera directa.
- Riesgo a que se incrementen los niveles de subsidio a los combustibles, producto de la posible alza en sus precios al ser importados.
Hay que resaltar que la disminución en las exportaciones de petróleo y derivados es uno de los asuntos que más preocupa a los analistas, pues pasaron de 2,64 millones de toneladas mensuales a 2,48 (-5,9%) y de $1,252 millones de dólares mensuales en 2024 a $1,069 millones de dólares en 2025.
En la advertencia, el contralor general remata señalando que ha transcurrido prácticamente un año después de una advertencia de control concomitante y preventiva que hicieron señalando estos riesgos, “sin que se tomen decisiones tendentes a reducir o eliminar los escenarios de riesgo descritos, pese a que cada vez se agudizan mas las condiciones de criticidad”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




