Nicolás Petro no asistió a audiencia presencial: no le vendieron tiquetes por la ‘Lista Clinton’
La información fue revelada por el abogado Alejandro Carranza durante la diligencia de este 4 de Noviembre.

Nicolás Petro
Barranquilla
Nicolás Petro no asistió de manera presencial a la audiencia preparatoria de juicio en su contra, programada para este martes 4 de Noviembre, debido a que “no le vendieron tiquetes” por estar incluido en la ‘Lista Clinton’.
La información fue dada a conocer por parte de su defensa, el abogado Alejandro Carranza, en medio de la diligencia que se programó en el Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla.
Además de la imposibilidad de adquirir los tiquetes por la medida emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la defensa de Nicolás Petro también explicó que, el procesado también estaría presentando problemas económicos y de seguridad.
Aunque el juez Hugo Carbonó Ariza encontró fundada la excusa, manifestó su preocupación sobre la asistencia del exdiputado del Atlántico a las próximas diligencias, debido a que las comparecencias del juicio oral, deben realizarse de manera presencial.
“Los fundamentos que la defensa le esbozó al juzgado fueron los siguientes: el primero, que no conseguía tiquetes en las líneas de aviación, por inconvenientes que se habían presentado últimamente con Estados Unidos. Segundo, que al parecer había problemas económicos en la adquisición, y tercero, el motivo fundado en que la defensa hizo énfasis fue la seguridad del procesado, el cual está viviendo en Bogotá y no podría desplazarse”, dijo el juez.
Por los hechos, el despacho concluyó que la audiencia que está programada hasta este 5 de noviembre, se realizará de manera virtual.
Por su parte, la fiscal Lucy Laborde rechazó la excusa de la defensa y pidió que presentaran pruebas sobre las gestiones que se hicieron para adquirir los tiquetes de viaje, a nombre del procesado o de otra persona
Finalmente, el abogado de Nicolás Petro explicó que, no era posible adquirir los vuelos a nombre de otras personas, debido a que, una vez un ciudadano es enlistado, nadie puede hacer negocios por él.
“Cuando una persona se encuentra enlistada, ningún tercero puede hacer negocios por él, es una regla”, indicó.




