Pico y placa en Bogotá del 4 al 9 de noviembre: ¿Cuál es la multa por incumplir la medida?
Conozca las restricciones movilidad para esta semana del 4 al 9 de noviembre y evite multas.

Pico y placa en Bogotá del 6 al 12 de octubre.
Bogotá
La medida del pico y placa en Bogotá se implementó hace algunos años con el propósito de mejorar la movilidad y el tráfico de la capital.
De acuerdo con la normativa, se establecen algunas restricciones diarias para vehículos particulares y taxis. Siendo así, los conductores deberán acatar las normativa; de no ser así podrían acarrear sanciones y multas económicas.
Pico y placa para esta semana del 4 al 9 de noviembre
Según la Alcaldía de Bogotá, esta semana del 4 al 9 de noviembre, las restricciones de movilidad para vehículos particulares por el pico y placa regirán de la siguiente manera:
Semana del 4 al 9 de noviembre de 2025:
Pico y placa para martes 4 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- No pueden transitar vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Pico y placa para miércoles 5 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- No pueden transitar vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Pico y placa para jueves 6 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- No pueden transitar vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Pico y placa para viernes 7 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- No pueden transitar vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Pico y placa para sábado 8 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa.
Pico y placa para domingo 9 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa.
¿Cuál es la multa por incumplir la medida de pico y placa?
Según la Alcaldía de Bogotá, transitar en los días restringidos por el pico y placa en la ciudad y no contar con el debido permiso por ‘pico y placa solidario’, le dará una multa de $604.100. Además, el vehículo será inmovilizado.
- Puede leer: Así puede solicitar el permiso de pico y placa solidario en Bogotá en 2025: link y paso a paso
Tal y como lo señala el C14 del Código de Tránsito, esta multa se impone por “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.
¿Cómo pedir el ‘pico y placa solidario’?
- Ingrese a la página de Pico y placa solidario’: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/Inicio#/
- Haga clic en ‘Iniciar solicitud’
- Digite su documento de identidad, la placa del vehículo y la vigencia de este permiso (diario, semanal o mensual).
- Revise que los datos sean correctos y verifique que el costo ya haya salido.
- Pague el monto mencionado a través de PSE o con tarjeta débito o crédito.
- Una vez realice el pago, guarde el comprobante y listo, ya podrá transitar por la ciudad.
Tenga en cuenta que esta solicitud requiere de datos como la dirección de origen y destino.




