Secretaría de Salud de Bogotá invitó a ciudadanía a evitar el uso de pólvora en fiestas decembrinas
La entidad recordó que en diciembre de 2024 hubo 146 heridos por pólvora en Bogotá durante las fiestas. La entidad hizo un llamado urgente a las familias para evitar tragedias y proteger la vida, especialmente de los niños y niñas este fin de año 2025 – 2026.

Secretaría de Salud de Bogotá invitó a ciudadanía a evitar el uso de pólvora en fiestas decembrinas
Colombia
Con el cierre de Halloween el pasado 31 de octubre, Bogotá se alista para abrir las puertas al mes de diciembre, que llega cargado de celebraciones y fiestas como Navidad y año nuevo.
En ese sentido, la Secretaría de Salud de Bogotá alertó por la manipulación indebida de pólvora, que se incrementa durante los últimos meses del año.
Las cifras que ponen en alerta a la Secretaría de Salud
En la pasada temporada decembrina se reportaron 146 casos, 20 más que en 2023 (126), lo que representa incremento del 15,87 %, por esto es prioritario iniciar los operativos de control desde este mes.
De las personas afectadas, 43 eran menores de 18 años, incluyendo 13 de la primera infancia, 15 en infancia y 15 en adolescencia. En cuatro de estos casos, los niños y niñas se encontraban bajo la supervisión de adultos en estado de embriaguez.
Localidades de Bogotá con más incidentes y las lesiones más frecuentes
Las localidades con más afectados fueron:
- Kennedy,
- Usme,
- Bosa,
- Suba,
- Engativá
- Ciudad Bolívar, principalmente en estratos 1, 2 y 3.
Las lesiones más frecuentes fueron:
- Quemaduras (141 casos),
- Laceraciones (70),
- Contusiones (27)
- Daños oculares (13).
Las partes del cuerpo con mayor afectación fueron:
- Manos (89 casos),
- Cara (36)
- Ojos (13).
Así mismo, los artefactos que más lesiones causaron fueron voladores, totes, volcanes, luces de bengala y cohetes.
“Cada diciembre, los servicios de urgencias reciben a menores y adultos con quemaduras graves, amputaciones o lesiones irreversibles en los ojos y oídos. Ninguna tradición justifica exponer la vida o la salud de las personas”, señaló Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
Llamado de la Secretaría de Salud a la responsabilidad y prevención
La Administración Distrital recuerda que en la ciudad está prohibida la venta, compra y manipulación de pólvora por parte de personas no expertas.
Además, hace un llamado especial a los adultos para que, en ninguna circunstancia, permitan que los niños la manipulen o se acerquen a ella.
“Regalemos momentos especiales en familia, alegría, una celebración única sin uso de pólvora, porque su manipulación puede dejar recuerdos que no se borran. Una vez se enciende, se vuelve incontrolable y puede causar lesiones permanentes o incluso la muerte. La mejor prevención es no usarla, no hay pólvora inofensiva”, enfatizó Bermont.
A través del Plan Navidad – Respuesta en Salud 2025-2026, la entidad refuerza sus acciones de vigilancia y atención integral a los lesionados por pólvora. Entre las medidas se incluyen:
- Monitoreo permanente de los casos, mediante la vigilancia epidemiológica intensificada y publicación de reportes diarios en SaluData.
- Campañas pedagógicas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la inadecuada manipulación de la pólvora.
- Atención médica integral a los lesionados, desde urgencias hasta rehabilitación, garantizando el restablecimiento de derechos cuando se trata de menores de edad.
- Coordinación interinstitucional con el ICBF, Policía Metropolitana y alcaldias locales para prevenir, controlar y sancionar la manipulación y comercialización ilegal de pólvora.
Finalmente, el Distrito insta a los ciudadanos a denunciar la venta o uso ilegal de artefactos pirotécnicos en la Línea 123 y recuerda que, en las festividades de Fin de Año, la alegría no debe convertirse en tragedia. Tenga en cuenta que ‘Hay recuerdos que no se borran’, evite el uso de pólvora.



