Actualidad

Admiten demanda contra MinEducación y Servicio Geológico por supuesto uso político de redes sociales

Se solicitó que las entidades del Estado se abstengan de utilizar la publicidad oficial para la promoción o exaltación de servidores públicos, o para replicar mensajes ajenos a su objeto legal.

Admiten demanda contra MinEducación y Servicio Geológico por supuesto uso político de redes sociales. Fotos: Suministradas.

Admiten demanda contra MinEducación y Servicio Geológico por supuesto uso político de redes sociales. Fotos: Suministradas.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió las demandas interpuestas por la Fundación para el Estado de Derecho contra el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), por el supuesto uso político de sus cuentas oficiales en redes sociales, en contravía de su misión institucional.

En la argumentación de las demandas que estudiará el alto tribunal, se advierte que en las cuentas oficiales de dichas instituciones del Estado se estaría promoviendo la figura del presidente de la República, Gustavo Petro.

Lea más: ¿Cómo van las campañas políticas? Las que más han invertido en redes sociales, según estudio

La Fundación para el Estado de Derecho señaló que entre los meses de septiembre y octubre de 2025 se hizo “uso de la infraestructura comunicativa del Estado para fines ajenos a la misión institucional de las entidades involucradas, lo que contraviene el artículo 10 de la Ley 1474 de 2011 —Estatuto Anticorrupción—, que prohíbe emplear la publicidad oficial para promover a servidores públicos particulares o para difundir mensajes no relacionados con las funciones de la entidad”.

Servicio Geológico Colombiano

Según la demanda, en las cuentas de redes sociales del SGC, destinadas a informar a los colombianos sobre temas de interés público, se realizaron publicaciones con contenido político y proselitista.

“El SGC, una entidad científica cuya misión es el monitoreo sísmico y geológico, difundió mensajes asociados a campañas políticas y proselitistas del Gobierno, con el uso de los hashtags #SeRobaronLaSalud, #TrumpSeEquivocóDePaís y #El24ALaPlaza, este último para llamar a la movilización convocada por el presidente”, se indicó en el documento.

Por su parte, Andrés Caro, director de la Fundación para el Estado de Derecho, añadió que “el uso de una cuenta destinada a alertar a la población sobre riesgos naturales para fines de propaganda es preocupante, pues se puso temporalmente al servicio de un objetivo político un canal cuya razón de ser es la protección de la vida y la gestión del riesgo”.

Ministerio de Educación

Desde la cuenta oficial de la cartera de Educación también se habrían compartido piezas y mensajes de tinte político que no hacen parte de su trabajo institucional.

Las publicaciones incluían convocatorias y llamados a la movilización.

Lea también: Debate: ¿Por qué los influencers están teniendo tanta fuerza en política?

“El uso de recursos institucionales para promover agendas políticas desnaturaliza la función pública, otorga ventajas comunicativas indebidas al Gobierno, afecta la igualdad democrática y puede derivar en faltas disciplinarias, fiscales y administrativas”, se lee en la demanda de la Fundación.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

En las pretensiones del recurso se solicita que los magistrados ordenen a las entidades demandadas “abstenerse de utilizar la publicidad oficial o cualquier otro mecanismo de divulgación o comunicación institucional para la promoción o exaltación de servidores públicos, o para replicar mensajes ajenos a su objeto legal”.

Vea algunas de las publicaciones:

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad