Denuncian nueva modalidad de lavado de activos en el Valle del Cauca
Revelan que bandas intercambian droga por contrabando de cigarrillos y licor.

En la operación fueron capturadas diez personas dentro de una investigación que incluyó varios departamentos. (Cortesía: Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).)
Valle del Cauca
Las autoridades del Valle del Cauca revelaron una nueva modalidad de lavado de activos que combina narcotráfico y contrabando. Según las investigaciones, bandas delincuenciales estarían intercambiando marihuana por cigarrillos y licor ilegales.
La gobernadora Dilian Francisca Toro advirtió que este mecanismo no solo representa una amenaza para la seguridad, sino también para las finanzas del Valle, al reducir los ingresos provenientes de impuestos.
“Se capturó una banda precisamente que hacía este tipo de cosas y que tenía cajetillas de cigarrillos por valor de $680 millones, las cuales, pensaban expender en el Valle del Cauca. Está sin duda alguna, es una forma de blanquear dinero, de lavar activos y no necesariamente, las autoridades se dan cuenta”, indicó la mandataria.
En la operación fueron capturadas diez personas dentro de una investigación que incluyó varios departamentos.
“Desde la Dirección de Tránsito y Transporte y la seccional de Investigación Criminal, se adelantó todo el seguimiento a esta organización que transportaba estupefacientes específicamente marihuana desde el Cauca, atravesando los municipios de Florida y Pradera, y de allí hacía la Costa Atlántica, específicamente Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, donde intercambiaban este estupefaciente por cigarrillos que posteriormente venían siendo comercializados en el interior del Valle del Cauca”, detalló la general Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Valle,
De acuerdo con las autoridades, esta práctica ha provocado una reducción del 39% en los ingresos por la venta legal de cigarrillos, afectando directamente los recursos destinados a salud y educación en el departamento.



