Tendencias

Gobierno confirmó 11 mil nuevos subsidios de vivienda con Cajas de Compensación: Entérese

El Gobierno movilizó fondos de las Cajas de Compensación para reducir el déficit de vivienda, priorizando las zonas rurales del país

Imagen de referencia. Foto: Getty Images/Supersubsidio

Imagen de referencia. Foto: Getty Images/Supersubsidio

El Gobierno del presidente Gustavo Petro implementó un mecanismo para utilizar recursos de vigencias anteriores no asignados por las Cajas de Compensación Familiar, con el objetivo principal de disminuir la brecha de vivienda, especialmente en las áreas rurales.

Mediante una resolución conjunta emitida por el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia del Subsidio Familiar, se movilizaron $50.034 millones de pesos. Este monto representa un avance en la meta de vivienda del Gobierno, pues permitirá generar soluciones para alrededor de 1.250 hogares en zonas urbanas y rurales.

La movilización de fondos constituye un logro significativo, permitirá abordar las prioridades de la administración, concentradas en la vivienda rural y su mejoramiento, además de la vivienda urbana en territorios donde estos recursos estaban disponibles pero sin utilizar.

El mecanismo definido exige que las Cajas de Compensación que no ejecutaron las partidas en su momento dispongan de un plazo de 30 días para transferir estos dineros a las cajas receptoras. Las cajas de destino serán las encargadas de asignar y utilizar los recursos durante el año 2026.

La mayor parte del monto redistribuido se enfocará en el sector rural, lo que resalta la prioridad del Gobierno en la calidad de la vivienda fuera de los centros urbanos.

Distribución de los fondos

  • Componente Rural: $41.664 millones de pesos, que representan fondos no asignados por 37 de las 42 Cajas de Compensación Familiar entre los años 2010 y 2023.
  • Componente Urbano: $8.370 millones de pesos, correspondientes a recursos no asignados por 21 de las 42 Cajas de Compensación entre los años 2020 y 2023.

Los departamentos cuyas Cajas de Compensación Familiar se verán más favorecidas con la recepción de estos fondos son: Chocó, Putumayo, La Guajira, Amazonas, Cauca, Bolívar y Córdoba.

La finalidad es asegurar que los trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación puedan acceder a subsidios vitales.

Los subsidios están diseñados para cubrir diversas necesidades habitacionales de los trabajadores, incluyendo:

  • Compra de vivienda.
  • Reparación de vivienda.
  • Mejoramiento de vivienda.

Esta acción gubernamental, impulsada a través de una resolución conjunta, se fundamenta en la necesidad de asegurar una redistribución no solo eficiente, sino también justa y equitativa de los subsidios.

La Superintendencia del Subsidio Familiar ha trabajado en la definición de criterios específicos para esta reasignación, buscando que los afiliados a las Cajas de Compensación, es decir, la clase trabajadora colombiana, puedan finalmente acceder a estos apoyos vitales.

La meta final de esta articulación entre el Ministerio de Vivienda y la SuperSubsidio es cumplir con dignidad las necesidades de vivienda de los trabajadores del país.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad