La W RadioLa W Radio

Actualidad

La cacería de Ricardo Rafael González Castro, segundo sospechoso del homicidio de Halloween

El hombre fue grabado mientras golpeó salvajemente a Jaime Esteban Moreno.

La cacería de Ricardo Rafael González Castro, segundo sospechoso del homicidio de Halloween

La cacería de Ricardo Rafael González Castro, segundo sospechoso del homicidio de Halloween

15:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ricardo Rafael González Castro | Foto: Suministrada

Ricardo Rafael González Castro es el nombre completo del hombre buscado como uno de los responsables del homicidio del joven Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de Los Andes, golpeado mortalmente en una calle de Bogotá.

Ricardo Rafael González no es venezolano, como inicialmente me informaron, sino cartagenero, como lo precisó W Radio.

Se espera que su orden de captura de oficialice hoy mismo.

Ricardo Rafael González, cuya imagen se conoce desde ayer, trabajó hasta el jueves pasado vendiendo perros calientes en el sector de San Victorino en Bogotá.

Hoy es buscado en todo el país.

La instrucción de las autoridades es que cada agente de Policía y cada miembro de un organismo de seguridad tengan su fotografía para efectuar cuanto antes su detención.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿Cómo un joven trabajador con recursos limitados pudo asistir a una fiesta privada organizada por estudiantes de la Universidad de los Andes, cuyo ingreso costaba 60.000 pesos?

De acuerdo con las primeras pesquisas, la boleta de entrada a la fiesta de disfraces de Ricardo Rafael González fue pagada por el otro sospechoso ya detenido: Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad de los Andes, cuyas fotos de reseña judicial puede ver a continuación.

Juan Carlos Suárez habría comprado 5 entradas a la empresa All Tickets, encargada por un grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes de vender las boletas para la fiesta de disfraces.

Cuatro de esos tiquetes fueron usados por los dos agresores y por las mujeres Kleidymar Paola Fernández Sulbarán, venezolana, y Bertha Yohana Parra Torres, colombiana nacida en Acevedo, Huila, con cédula expedida en Popayán. La usuaria del quinto tiquete es otra mujer.

Juan Carlos Suárez y las dos mujeres fueron detenidos en la calle 69 con Avenida Caracas. A cinco cuadras del lugar donde fue agredido mortalmente el estudiante Jaime Esteban Moreno.

Suárez vive en un conjunto de apartamentos en el sur de Bogotá, cerca de la dirección suministrada por Kleidymar Paola Fernández Sulbarán como la de su domicilio.

En el momento de su captura, Suárez no dijo que era estudiante de la Universidad de Los Andes sino operador en un call center. Su condición de estudiante de la Universidad de los Andes se conoció después.

En las últimas horas, la familia del joven asesinado, Jaime Esteban Moreno, le otorgó poder al abogado Francisco Bernate para que se constituya como representante de víctimas durante el proceso.

El abogado Bernate pasó por los micrófonos de El Reporte Coronell en La W, para dar algunos detalles del caso.

La Fiscalía perdió un tiempo valioso en esta investigación. Con empeño es posible recuperarlo. La captura del segundo sospechoso es esencial para este caso.

La cacería de Ricardo Rafael González Castro, segundo sospechoso del homicidio de Halloween

15:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bonus track 1

El diario El País informó que el 28 de octubre salió del Hospital de Kennedy, en Bogotá, el hombre herido en un bombardeo por parte de un dron estadounidense a un narcosubmarino en el Oceáno Pacífico.

Se llama Jonathan Obando Pérez, llamado Jason en algunos documentos, y quedó en libertad porque no tiene antecedentes judiciales, ni requerimientos de autoridades colombianas o extranjeras.

Bonus track 2

El Consejo de Estado negó la primera de tres demandas de pérdida de investidura contra el representante a la Cámara, David Racero, esta es por el caso de clientelismo en el Sena.

Lo más preocupante es que invalidan los audios y mensajes de texto diciendo que no pueden aceptarse como pruebas porque no fueron autorizados por los interlocutores o aportados por ellos.

Esa interpretación parece ir en contravía de actuaciones anteriores del propio Consejo de Estado. El abogado demandante Samuel Ortiz apelará la decisión.

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad