ONU lanzó un plan de 74,2 millones de dólares para Cuba tras el azote de Melissa
La Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba difundió este plan para atender a 1 millón de personas que llama a una acción urgente para la protección de grupos vulnerables y la recuperación de servicios esenciales.

El huracán Melissa, extremadamente peligroso, tocó tierra en la costa del oriente de Cuba. Foto: AFP.
Naciones Unidas lanzó este miércoles 5 de noviembre, un plan de acción para la recuperación del este de Cuba tras el paso del potente huracán Melissa que busca recaudar 74,2 millones de dólares.
La Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba difundió este plan para atender a 1 millón de personas que llama a una acción urgente para la protección de grupos vulnerables y la recuperación de servicios esenciales.
“Resulta crítico apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación que el país mantiene en marcha”, afirma el informe, publicado una semana después de que Melissa cruzase el extremo oriental de Cuba como un huracán de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
El documento destaca que “la magnitud de los daños es profunda” y llama a “apoyar a las autoridades en la protección de los grupos en situación más vulnerable y en la recuperación de los servicios esenciales, muchos de los cuales permanecen interrumpidos o en condiciones críticas”.
Según las estimaciones preliminares de la ONU, cerca de 2,2 millones de personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo “han sido severamente impactadas con afectaciones críticas en vivienda, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y amenaza a la seguridad alimentaria”.
Naciones Unidas recuerda que “Cuba se encuentra excluida de las principales instituciones financieras internacionales y con acceso extremadamente restringido a fuentes para financiar tanto la respuesta ante desastres como la recuperación económica y social de las comunidades impactadas”.
- Lea también: Cerca de seis millones de personas han sido afectadas por Melissa en Jamaica, Cuba y Haití: ONU
El informe habla, en base a datos provisionales, daños de diversa magnitud en unas 60.000 viviendas, 461 centros médicos, 1.552 escuelas (57 % de las de la región) y en más de 78.700 hectáreas de cultivos.
Además, según este reporte, el 75% de la telefonía móvil y hasta el 90% de la radio bases (antenas de telecomunicaciones) en las provincias orientales se encuentra fuera de servicio y las redes de fibra óptica han sufrido roturas.
- Puede leer: Armada y UNGRD enviaron 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras paso del huracán Melissa
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) también ha quedado “comprometido” por Melissa, con múltiples problemas en las redes de distribución por las roturas de cables y postes, lo que se agrega a la crisis energética que ya sufría el país, especialmente su tercio oriental.
Melissa azotó cinco provincias orientales de Cuba con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que alcanzaron los 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunas regiones.
Hasta la fecha el Gobierno cubano no ha confirmado víctimas mortales ni ha publicado un balance preliminar de daños materiales, aunque ha avanzado que las afectaciones son extensas en el sector habitacional, las infraestructuras públicas y la agricultura.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



