La W RadioLa W Radio

Actualidad

¿Por qué la confesión de Nicolás Petro no será tenida en cuenta en su juicio? Abogado lo explica

El abogado Marlon Díaz pasó por los micrófonos de La W para explicar por qué un juez determinó que la declaración entregada por Nicolás Petro al fiscal Mario Burgos no tiene validez.

¿Por qué la confesión de Nicolás Petro no será tenida en cuenta en su juicio? Abogado lo explica

¿Por qué la confesión de Nicolás Petro no será tenida en cuenta en su juicio? Abogado lo explica

15:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: Suministrada

El juez Primero Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó Ariza, decidió que los documentos relacionados con el preacuerdo de Nicolás Petro con la Fiscalía y las declaraciones en las que admitió su culpabilidad no irán a juicio.

El juez del caso recordó que, según la defensa del exdiputado del Atlántico, los elementos no fueron aprobados ante una autoridad penal, ni contaron el consentimiento libre del procesado.

Para explicar el tema, pasó por los micrófonos de La W el abogado Marlon Díaz, quien determinó que hubo una vulneración de las garantías de las pruebas consistentes en el principio de oportunidad y el interrogatorio.

¿Por qué en el juicio no se tendrá en cuenta la confesión de Nicolás Petro?

Según explicó el abogado, se trata de una decisión que se toma en el marco de la audiencia preparatoria.

“¿Cuál es la razón central de esa exclusión? Todos los ciudadanos tenemos derecho a guardar silencio y no auto incriminarnos; y todo lo que se realice en un proceso penal, con miras a lograr una solución alternativa, como un principio de oportunidad o un preacuerdo, no se puede usar en contra del procesado, si ese mecanismo alternativo no está perfeccionado (…) Es decir, yo puedo iniciar un proceso de colaboración, de sometimiento, pero si al final no nos ponemos de acuerdo con la Fiscalía en ese trámite de ese principio o de preacuerdo, nada de lo que yo diga puede ser usado en mi contra”, dijo.

Esto quiere decir que la prueba solo podría usarse en caso de que el implicado renuncie a ese derecho de no auto incriminarse, lo que en Estados Unidos se conoce como la Quinta Enmienda.

“En este caso, esas declaraciones que hizo Nicolás Petro tenían como propósito llegar a un principio de oportunidad, pero el mismo no se consolidó, por lo tanto, se deben excluir de la actuación y nada de lo que allí se dijo, ni nada de lo que allí surja, puede ser usado en su contra dentro del proceso”, aseguró.

Es clave tener en cuenta que Nicolás Petro señaló que se retractó de sus declaraciones, pues supuestamente habría sido presionado por el fiscal Mario Burgos para entregar esa confesión.

“En síntesis, la razón por la cual la excluye el juez esta información no es porque se haya filtrado, la razón por la que se excluye es porque no se concretó el principio de oportunidad en el marco en que se entregó la declaración, debe excluirse, por no haberse perfeccionado”, agregó.

En lo que tiene que ver con las pruebas admitidas, se incluyó el teléfono de Daysuris Vasquez, testigo estrella contra Nicolás Petro, y las relacionadas con el procedimiento de captura del señalado.

De acuerdo con Carbonó, en el caso del celular de Vasquez, se respetaron los derechos fundamentales y se realizó en el marco de una declaración jurada.

Escuche la entrevista completa en La W:

¿Por qué la confesión de Nicolás Petro no será tenida en cuenta en su juicio? Abogado lo explica

15:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad