Sobreviviente de bombardeo de EE.UU. en el Caribe quedó libre: no tiene requerimientos judiciales
Jonathan Obando Pérez, único sobreviviente del bombardeo, no tiene antecedentes judiciales, ni requerimientos de autoridades colombianas o extranjeras.

La cacería de Ricardo Rafael González Castro, segundo sospechoso del homicidio de Halloween
15:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Suministrada
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, abrió una indagación para establecer si desde Colombia habrían zarpado embarcaciones con cargamentos de droga que fueron interceptadas por las autoridades navales de Estados Unidos en el Caribe.
Debido a esto, se adelantan actividades de Policía Judicial y se recopilan elementos materiales probatorios para verificar la veracidad de las versiones sobre el envío de lanchas cargadas de estupefacientes.
- Lea también: ¿Qué se sabe del pescador colombiano que habría muerto en bombardeo de EE.UU? Habla Hollman Morris
El ente investigador también busca identificar si estructuras criminales serían las responsables de los cargamentos.
¿Qué pasó con el único sobreviviente del bombardeo de EE.UU. en el Caribe?
La Fiscalía aclaró que no existe una investigación formal contra Jonathan Obando Pérez, de 34 años, sobreviviente del reciente bombardeo a un submarino en el mar Caribe.
El ataque ocurrió el pasado 16 de octubre y, posteriormente, el hombre fue deportado a Colombia.
El diario El País informó que el 28 de octubre, Jonathan Obando Pérez salió del Hospital de Kennedy, en Bogotá, y quedó en libertad porque no tiene antecedentes judiciales, ni requerimientos de autoridades colombianas o extranjeras.
Escuche El Reporte Coronell en La W:
La cacería de Ricardo Rafael González Castro, segundo sospechoso del homicidio de Halloween
15:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




