Salud y algo másSalud y algo más

Salud

Cómo “contagiar” la felicidad: Recomendaciones para tratar el pesimismo, según experto en el cerebro

El médico Leonardo Bello habló en Salud y Algo Más sobre la neurología de la felicidad.

¿Es posible “entrenar” al cerebro para lograr ser más felices? Neurólogo responde

¿Es posible “entrenar” al cerebro para lograr ser más felices? Neurólogo responde

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de felicidad.

En diálogo con Salud y Algo Más, el neurólogo Leonardo Bello habló sobre la felicidad desde el estudio y diagnóstico del sistema nervioso central.

Sobre si el cerebro es capaz de entrenarse para ser feliz, el neurólogo primero explicó que este órgano “siempre va a estar en un estado negativo, casi que rayando en la tristeza”.

Sin embargo, agregó, este fenómeno tiene una explicación neurobiológica y no es necesariamente algo malo: “Es un mecanismo de defensa que tiene el cerebro, de estar siempre en un estado negativo, para poder identificar lo que nos hace daño”.

Así, el neurólogo explicó que resulta normal tener momentos negativos o episodios en los que se piensa que algo malo puede suceder.

“Estar en modo negativo es normal, pero debemos entrenar al cerebro para sacarlo de esos episodios y llevarlo a un estado positivo de optimismo y de felicidad”, explicó.

¿Es posible “entrenar” al cerebro para ser feliz?

Sobre si existe la posibilidad de “entrenar” al cerebro para ser feliz, el neurólogo Bello aseguró que resulta clave que este órgano se mantenga en óptimo funcionamiento: “Para eso necesitamos dormir bien, comer bien y hacer ejercicio. Si alguien quiere ser feliz, debe empezar a hacer primero esas cosas objetivas para el cerebro, o sea, que la maquinaria esté bien”.

En segundo lugar, agregó el neurólogo, es importante que se mantenga una buena interacción social con las personas, con el fin de “buscar a aquellas que están en un modo más optimista”.

“Si tenemos malas o pésimas relaciones sociales, eso no nos va a ayudar. Tenemos que mejorar esas conexiones”, explicó.

Además, el experto mencionó otras alternativas como la terapia cognitivo-conductual, sobre todo para aquellas personas pesimistas o que están pasando por un mal rato, así como la meditación “para poder reiniciar el cerebro”.

Escuche esta entrevista en Salud y Algo Más:

¿Es posible “entrenar” al cerebro para lograr ser más felices? Neurólogo responde

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad