”Hay hechos que no se han clarificado y nunca lo serán”: presidente de la Corte sobre el Holocausto
El magistrado Octavio Augusto Tejeiro aseguró que cada año van conociéndose hechos que no se sabían de la toma del Palacio de Justicia.

Hay hechos que no se han clarificado y nunca lo serán: Magistrado sobre toma del Palacio de Justicia
12:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Octavio Augusto Tejeiro Duque.
En entrevista con La W, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, se refirió a la conmemoración de los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia y las verdades pendientes y heridas aún abiertas.
- Puede leer: “Estoy revindicando la vida”: Hijo de Carlos Medellín recuerda la tragedia en el Palacio de Justicia
El magistrado Tejeiro resaltó que cada año se producen hallazgos nuevos de distinta índole, pero al tiempo, señaló contundentemente que es muy probable que la verdad completa nunca se conozca.
“Es cierto que un movimiento guerrillero ingresó al Palacio a sangre y fuego y que luego la respuesta del Estado resultó desproporcionada, pero en medio del fragor de esa batalla parece haber muchísimas circunstancias que no han sido todavía clarificadas y algunas de las cuales probablemente nunca lo serán. Probablemente nunca lo sean” dijo el presidente de la Corte Suprema.
El presidente Tejeiro enfatizó en que la división de responsabilidades no es un asunto fácil, en vista de que no se trata de solamente las responsabilidades penales. También recordó que en torno al holocausto hay responsabilidades éticas y claramente una toma a “sangre y fuego” por parte del M-19 y una respuesta desproporcionada por parte del Ejército.
- Lea aquí: Holocausto del Palacio: presidente de la Corte Suprema pide al Gobierno “un momento de reflexión”
“Los actores presenciales de esos hechos, muchos han fallecido ya, otros viven, pero esos que fallecieron se llevaron ya consigo su su verdad, de manera que sí parece que hubiera necesidad de profundizar en las investigaciones y conocer con mayor profundidad todos los detalles alrededor de todos estos hechos”, afirmó Tejeiro.
Adicionalmente, se refirió a la “misión fundamental” de impedir el olvido para quienes tienen menos de 40 años y hasta ahora comienzan a conocer y explorar lo que pasó en el Palacio de Justicia entre el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Frente a la pregunta sobre qué representa para la Corte que el presidente Petro exponga la bandera del M-19, el magistrado Tejeiro afirmó que están conmemorando los hechos “para enviarle un mensaje al país, para enviarle un mensaje al país de cordura, de mesura, de serenidad, de comprensión, de paz, de acuerdo, de respeto mutuo”
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




