Actualidad

MinSalud insiste en que reforma a la salud tiene aval fiscal y no depende de una tributaria

La cartera de salud señaló que se han planteado múltiples excusas para dilatar el debate y, por esa razón, su trámite no ha avanzado.

Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images.

Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Chepa Beltran

El Ministerio de Salud reiteró este jueves, 6 de noviembrre, que la reforma a la salud tiene aval fiscal, es decir, que tiene las cifras que soportan que este proyecto es viable financieramente en las cuentas del país, y que por ello se debe aprobar, pues no depende de la aprobación de una reforma tributaria.

“El Ministerio de Hacienda ha presentado ante la Comisión Séptima del Senado, concepto favorable para la implementación del proyecto de ley”, señaló el MinSalud en un comunicado.

A ello agregó que “sí se cuenta con el aval fiscal para la aprobación de la reforma a la salud en varias oportunidades. En septiembre de 2024, con la radicación del proyecto de ley; en mayo de 2025, incorporando los ajustes en Cámara como nuevas fuentes de financiación y progresividad en algunas sendas de gasto y en julio de 2025, para inicio de nueva legislatura. En agosto de 2025, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público allegó a la Comisión Séptima del Senado, el documento de aval fiscal para la aprobación del Proyecto de Ley”.

Por esto, el MinSalud resaltó que el impacto fiscal estimado del proyecto de ley puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas.

“De esa manera, el proyecto de Ley de reforma a la salud cuenta con un concepto favorable de impacto fiscal, sin que este dependa de la aprobación de la Ley de Financiamiento”, remató la cartera de salud.

Hay que recordar que la reforma fue radicada en septiembre de 2024 y aprobada en la Comisión Séptima y la plenaria de la Cámara de Representantes en marzo de 2025 y, abril de 2025 se estancó en la Comisión Séptima del Senado, “donde se ha planteado múltiples excusas para dilatar el debate, por esa razón, su trámite no ha avanzado”, según expresó la cartera.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad