Polémica por amnistía a militares del Palacio de Justicia: petrismo dice que es una “ley de impunidad”
Los representantes Alirio Uribe, del Pacto Histórico, y José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, pasaron por los micrófonos de La W.

Polémica por amnistía a militares del Palacio de Justicia: petrismo dice que es una “ley de impunidad”
15:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alirio Uribe y José Jaime Uscátegui
El anuncio del expresidente Álvaro Uribe de promover una ley o un acto legislativo para amnistiar a los militares que participaron en los hechos del Palacio de Justicia estalló una dura polémica en el Congreso.
- Puede leer: Al Oído | 40 años del Palacio de Justicia: presidente, llamar “genialidad” al terror es herir al país
De hecho, el representante Alirio Uribe, del Pacto Histórico, se refirió a la propuesta como una “ley de impunidad”. Por los micrófonos de La W pasó el congresista petrista y el representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui.
Uribe aseguró también que la propuesta “va contra el derecho internacional y contra la Constitución promover. No se pueden promover leyes de impunidad o de punto final”.
E hizo énfasis en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya declaró responsable al Estado colombiano por las desapariciones, torturas y ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante la retoma del Palacio de Justicia: “Hubo torturas, hubo una ejecución incluso de un magistrado”.
Y agregó que varios militares ya tuvieron su oportunidad en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero fueron expulsados por no decir la verdad. “Es totalmente inconstitucional pretender ahora hacer una ley de punto final o una ley de impunidad frente a esos hechos”.
Por su parte, el representante José Jaime Uscátegui defendió la iniciativa: “Esta propuesta tiene nombre propio y es el general Jesús Armando Arias Cabrales, un hombre que lleva 18 años preso sin las debidas garantías porque ha sido juzgado más de una vez por los mismos hechos y lo han sometido a un proceso injusto”.
Y señaló también: “La JEP solamente sirve para indultar y amnistiar guerrilleros, que pueden haber cometido más de 20.000 secuestros en Colombia, pero para ellos sí, lo único que cabe es un llamadito de atención, mientras que los militares tienen que ser enviados a masmorras”, dijo.




