Actualidad

Resonando y Reciclando: la iniciativa que convierte botellas recicladas en música

La iniciativa del productor musical Julio Victoria junto a Coca-Cola y W Radio que convierte botellas recicladas en música.

Resonando y Reciclando: la iniciativa que convierte botellas recicladas en música

Resonando y Reciclando: la iniciativa que convierte botellas recicladas en música

Colombia

En Colombia, la música ha encontrado una nueva forma de resonar: no solo como arte, sino como un vehículo de transformación social y ambiental. Bajo la premisa de que la música también puede reciclar, Coca-Cola, W Radio y el productor musical Julio Victoria unieron fuerzas para crear “Resonando y Reciclando”, el componente social de la gira Sinfonía Electrónica.

Esta iniciativa ha recorrido el país llevando talleres vivenciales que fusionan sostenibilidad, arte y educación. En cada parada —Medellín, Pasto y Pereira—, jóvenes de distintas comunidades aprendieron a construir instrumentos musicales a partir de materiales reutilizables, principalmente botellas PET. Lo que comenzó como una exploración sonora terminó siendo una experiencia transformadora de conciencia ambiental y trabajo colectivo.

En Medellín, la primera parada, 35 jóvenes de la Fundación Oasis, en la Comuna 4, descubrieron que el reciclaje puede sonar como una sinfonía. Allí, junto a Julio Victoria y el artista David MorVo, cada asistente dio vida a nuevos sonidos desde el ingenio y la reutilización. En Pasto, la experiencia tuvo lugar en el Hospital Infantil Los Ángeles, donde pacientes de las unidades de cancerología y psiquiatría encontraron en la música un camino de sanación y expresión. Finalmente, en Pereira, más de 40 jóvenes y artistas locales se reunieron en el espacio Mucha Calle para celebrar la creatividad colectiva, con el respaldo de colectivos como SpaceLab, Tunnel, Materia y Comfamiliar Risaralda.

El impacto de esta acción va más allá de la música. En un país donde solo se recicla el 31% del plástico PET, proyectos como este abren nuevas rutas hacia una educación ambiental accesible e inclusiva. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 10 y 12, Resonando y Reciclando demuestra que la sostenibilidad puede ser también una experiencia cultural, emocional y artística.

Para Coca-Cola, esta causa refuerza su compromiso con la gestión de residuos y la transformación social a través de alianzas estratégicas. La marca no solo aporta recursos, sino una visión: conectar con las comunidades desde el propósito y no solo desde el producto.

Cada botella tiene una nueva historia que contar. Lo importante es transformar su destino, igual que transformamos el nuestro cuando creamos, colaboramos y cuidamos”, expresó el vocero de Coca -Cola Juan Pablo Corredor, Director de Asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad para Colombia y Venezuela

Así, la gira Sinfonía Electrónica se convierte en mucho más que un espectáculo: es una declaración sobre el poder del arte para cambiar mentalidades, unir generaciones y construir un país más consciente. Porque cuando la música y la sostenibilidad se encuentran, no solo se escucha el sonido… también se siente el propósito.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad