Sobreviviente del Holocausto relató torturas a manos del Ejército en el Batallón Charry Solano
En diálogo con La W, Eduardo Matson además afirmó con contundencia que el incendio en el Palacio de Justicia fue iniciado por el M-19 para quemar archivos en la Corte Suprema.

Sobreviviente del Holocausto relató torturas a manos del Ejército en el Batallón Charry Solano
13:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Retoma del Palacio de Justicia y Eduardo Matson. Fotos: Colprensa / cortesía
En entrevista con La W, el sobreviviente del Holocausto del Palacio de Justicia, Eduardo Matson, narró los padecimientos que sufrió durante los hechos ocurridos el 6 de noviembre de 1985 durante la toma del M-19, así como los torturas que padeció a manos del Ejército.
Matson expuso que para esos momentos era estudiante de derecho y estaba en el Palacio con su compañera Yolanda Santodomingo por temas académicos cuando se desató la “balacera” en la que pensó que era que se habían metido unos “esmeralderos” al Palacio, pero realmente era el M-19.
- Lea también: ‘Palacio de Justicia Desclasificado’, libro que expone con archivos la relación entre narcotráfico y M19
“Escuchamos, pensé que eran esmeralderos pero no, una mujer salió detrás del mostrador de la cafetería sacó un arma, apuntó a todos y dijo ‘esto era una toma’. Yo agarré a Yolanda nos fuimos hacia el segundo piso por las escaleras inmediatas que estaban ahí en el primer piso y bueno, ahí pasaron muchas cosas, hasta que el Ejército nos rescató” contó.
Luego de salir del Palacio comenzó el otro suplicio para Matson y Santodomingo, después de que los miembros de la fuerza pública los reseñaran como “especiales”. Matson y su compañera fueron torturados en la Casa del Florero, en la DIJÍN y más aún en el Batallón Charry Solano, calificado por Matson como el mayor “torturadero” que tenía el Ejército en la época -ese batallón fue cerrado en 1998 y al exdirector de inteligencia, general (r) Iván Ramírez Quintero, le quitaron la visa a Estados Unidos-.
De acuerdo con Matson, los militares creían que por ser estudiantes eran miembros del M-19 y participantes en la toma del Palacio. Según el relato, en la Casa del Florero lo patearon, lo golpearon reiteradamente en la cara, lo insultaron y le pegaron con una antena con un radio. Pero, de acuerdo con la víctima, lo peor vino en el Charry Solano.
“En el Charry Solano me encerraron en una furgoneta prendieron fuego e hicieron humo como con eucalipto como para que yo me asfixiara, me ahogara. Luego me bajaron, me esposaron a un madero, un tremendo tronco pesado y me hicieron girar varias vueltas y volvían y me giraban en sentido contrario, me pusieron un arma en la cabeza sé que era un arma porque se sentía el frío, y uno sabe el huequito del del revólver donde sale la bala” narró con crudeza.
El escalofriante relato prosigue: “Yo dije, hasta aquí llegué yo, mi mamá no me va a ver morir y me van a tirar al vacío, porque eso es en las montañas, eso queda en una loma a la salida de Bogotá, por el barrio San Cristóbal, corriendo para allá, para Villavicencio. (Ahí queda hoy el Batallón de Logística del Ejército). Luego, con los ojos vendados, nos llevaron a un cuarto un cuarto, se veía oscuro, no se veía luz por ningún lado y bueno a mí me amarraron con las esposas a un catre que es una cama metálica. Entonces nos practicaron interrogatorios que en materia militar de inteligencia se le llama el Benitín y que eran unos cuentos donde había un señor alto y uno bajito, entonces uno me tranquilizaba verbalmente y el otro me golpeaba, decían que yo había estado en la toma de la embajada dominicana y yo les decía, pero cómo es posible si yo estaba en quinto bachillerato en el colegio de La Salle”.
De acuerdo con lo expuesto por Matson, las torturas cometidas en su contra solamente se detuvieron cuando dijo que era tío del gobernador de Bolívar y amigo del hijo del general Miguel Alfredo Maza, director del DAS para la época.
“Cuando le dije eso, fue como que la palabra más impactante, cuando dije eso me preguntaron que si el general yo les dije que no, que el hijo, me preguntaron que si lo podían llamar, yo les dije que sí. Al rato llegaron me pidieron disculpas a mí y a Yolanda. Nos sacaron con los ojos descubiertos, nos subieron con los ojos descubiertos, y nos bajaron con los ojos cubiertos con un trapo y nos dejaron en San Victorino. Nos destaparon y dijeron que nos bajáramos, eran como las doce y media de la noche les dije que no, que no podían hacer eso porque era muy peligroso, que por favor parara un taxi y efectivamente así lo hicieron” dijo.
Eduardo Matson, asimismo, explicó que el Ejército los perfiló falsamente de ser miembros del M-19 debido a su condición de estudiantes y a que, escondidos durante la balacera, tuvieron contacto con un guerrillero apodado “Rafa” que estaba herido y les pidió ayuda. De allí se movieron para evitar cualquier duda en torno a ellos.
La víctima sentenció además, de forma contundente, que es claro que el M-19 se tomó el Palacio de Justicia con el fin de quemar los archivos porque ellos fueron, en su criterio, los que iniciaron el incendio en el Palacio de Justicia porque en realidad estaban haciendo un “mandado” disfrazándolo de un “juicio político” al presidente Belisario Betancur.
- Le puede interesar: Otty Patiño negó que el narcotráfico haya financiado al M-19 para tomarse el Palacio de Justicia
“Ellos lo gritaban, quemen los archivos, quemen los archivos, los archivos estaban en los expedientes, lo que les interesaba, Entonces yo creo, y no me cabe la menor duda, de que el M-19 fue a cumplir una misión que le habían pagado o comprometido, y armar un show publicitario tomando como fachada un juicio al presidente de la República” afirmó.
Escuche la entrevista completa aquí:
Sobreviviente del Holocausto relató torturas a manos del Ejército en el Batallón Charry Solano
13:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




