Comunidad en Caldas pide levantar restricciones en laguna donde murieron 15.000 peces
Algunos integrantes de la comunidad desmienten la existencia del virus de tilapia, posible causante de la muerte de miles de especies, piden eliminar las medidas para el desarrollo habitual de la pesca y el turismo.

Laguna de San Diego, en Samaná, Caldas. Foto: Facebook Dorada informativa.
Manizales
Jorge Rondón, operador de turismo comunitario, asegura que la laguna de San Diego, al oriente de Caldas, está en perfecto estado y explica por qué el reciente resultado de los organismos sanitarios sobre el virus de tilapia no es cierto. Igualmente, pide a las autoridades el fin de las restricciones.
“La mortandad ocurrió hace más de 15 días, con la comunidad recogimos los peces, pero las entidades no han hecho presencia en el lugar, solo ordenaron cerrar la laguna, no nos dejaron trabajar, aceptamos la medida, pero el sector turístico está altamente afectado, prácticamente, están quebrados, está colapsado, entonces nos vemos en la obligación de pedir a las entidades abrir el sitio, porque no se ve ninguna tilapia muerta hoy, el agua está limpia”.
El habitante de la comunidad, puntualiza que la laguna tiene 23 entradas de agua constantemente y una salida muy grande que la convierte en un río que llega al río Samaná, por lo que no ven ningún inconveniente en retomar las labores turísticas. “Hacemos un turismo comunitario y ecológico, muy sano, responsable, yo quiero decir que en la laguna no hay ningún virus, Corpocaldas nos tiene atados”.
¿Qué dicen las autoridades municipales?
Por su parte, Brayan Palechor, secretario de Agricultura de Samaná afirma que las recientes muestras expuestas por el ICA sobre la causa de la mortalidad de peces es verdadera, a pesar de ello, intentan negociar la reapertura de una parte de la laguna para el turismo y la pesca, no obstante, la medida no se levantará y se continúan las labores de prevención de salud pública y conservar el equilibrio ecológico.
“Toda vez que se detectó el virus de la tilapia, el cierre se mantiene, el ICA especificó tomar medidas preventivas. Desde la administración municipal hemos tratado de negociar una apertura parcial por el tema turístico, descartando la extracción de peces, sin embargo, las autoridades, tanto ambientales como sanitarias, establecen criterios muy específicos, pero no logramos un consenso”.
Añade que continúan los procesos de cuarentena, efectuando las medidas de bioseguridad, programas de desinfección, restricciones del personal turístico para ingresar al afluente, pero aclara que a la fecha no se registran nuevas muertes de tilapias u otra especie de peces. “La idea es prevenir que el virus se propague en sitios cercanos o que alcance la cuenca del río, hay que contenerlo”.
La Alcaldía de Samaná hace acompañamiento a 20 familias que dependen del sustento de la laguna, por lo que próximamente, se les entregarán ayudas. Además, cabe recordar que en el reciente comunicado de las autoridades medioambientales, indican que los estudios realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario confirman la presencia del virus de tilapia en la laguna, posible causante de la mortandad de dicha especie.



