Denuncian irregularidades en contratos millonarios de la UNP durante incapacidad de su director
Augusto Rodríguez, director de la Unidad de Nacional de Protección, habló con W Radio para aclarar algunos de los aspectos mencionados en la denuncia.

Denuncian irregularidades en contratos millonarios de la UNP durante incapacidad de su director
05:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Documento y logo de UNP. Foto: Getty Images / X @UNPColombia
A W Radio llegó una denuncia emitida desde el interior de la Unidad Nacional de Protección que advierte presuntas irregularidades en la adjudicación y modificación de millonarios contratos ocurridos, supuestamente, mientras su director Augusto Rodríguez se encontraba en una licencia médica.
Según la información recibida, durante este periodo la entidad declaró una urgencia manifiesta para adjudicar y adicionar el Contrato 2705 de 2025 a la Unión Temporal Alta Seguridad (Prosegur–Pretorian) por un total de $30.902 millones, con adiciones por $12.500 y $10.959 millones.
Asimismo, se mencionaba que de forma paralela hubo un proceso (087-2025), por un valor aproximado de $1 billón, que habría sufrido una reducción sustancial en los requisitos de experiencia, pasando del 30% al 2,8%.
Este cambio, según el denunciante, podría favorecer a Pretorian, hoy en manos de la SAE, anteriormente intervenida al tener como representante legal al coronel Pedro Alexander Ruiz Pulido, quien fue capturado en la operación de la Fiscalía y la Policía contra el denominado “cartel de la carnetización”.
El llamado también menciona posibles conflictos de interés por contratos firmados con supuestos familiares del nuevo representante legal de Pretorian, Carlos Fernando Casas Gómez, entre ellos Óscar Andrés Casas Gómez, Angie Tatiana Casas Suárez y Juan David Casas Bello, este último actual contratista de la UNP.
¿Qué dijo Augusto Rodríguez, director de la UNP?
En entrevista con La W, Rodríguez aseguró que la adición del contrato mencionado se hizo poco tiempo antes de sufrir una crisis que lo llevó a incapacitarse, desmintiendo que la firma de la misma se haya hecho en su ausencia.
Respecto al proceso 087 y a la supuesta reducción de requisitos de experiencias, dijo que, en primer lugar, se trata de una adjudicación para 6 secciones de escoltas durante 8 meses, y adicional, que las condiciones son del 30% invariables: “no se han modificado”.
Al ser interrogado sobre el presunto conflicto de intereses por contratos firmados por el representante legal de Pretorian, Carlos Fernando Casas Gómez y otras personas que, supuestamente, serían miembros de su familia, expresó que, si bien tiene conocimiento de dos personas con contrato en la entidad con el mismo apellido, desconoce si realmente tienen algún grado de consanguinidad.
Por otro lado, Germán Ricaurte, economista y miembro del Nuevo Liberalismo, quien desde hace tiempo le ha estado poniendo la lupa a diferentes contratos de la UNP, cuestionó la gestión de la SAE con Pretorian, pues según él “no es la mejor administradora” y además, el proceso para intervenir una empresa desde su interior con acusaciones que hablan de vínculos de trabajadores con la mafia no debería dejar como resultado la renovación de un contrato.
Escuche las entrevista completas aquí:
Denuncian irregularidades en contratos millonarios de la UNP durante incapacidad de su director
05:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



