La Hora del RegresoLa Hora del Regreso

Programas

“Después de un desastre, surge lo mejor de la gente”: Sam Bloche, exdirector de World Central Kitchen

Sam Bloch habló de su trayectoria con World Central Kitchen y como ayuda a los damnificados de desastres naturales.

“Después de un desastre, surge lo mejor de la gente”: Sam Bloch

“Después de un desastre, surge lo mejor de la gente”: Sam Bloch

13:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sam Bloch, emprendedor estadounidense. FOTO: World Central Kitchen/X

Sam Bloch, exdirector de World Central Kitchen, pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio, donde relató la historia detrás de su trabajo humanitario y la misión de la organización de usar la comida para responder a las tragedias a nivel mundial.

Su camino comenzó con el tsunami de 2004 en el sudeste asiático, hace más de 20 años, y tras trabajar en múltiples desastres alrededor del mundo, se unió a José Andrés, a quien conoció en Puerto Rico hace unos ocho años, atraído por su pasión y su “nueva luz” para ver la ayuda humanitaria, una forma más fresca que la que ofrecen organizaciones tradicionales como la ONU.

Bloch explicó que World Central Kitchen no aplica una solución única para todos; cada proyecto está determinado por la gastronomía local y los recursos disponibles en la zona afectada. La comunidad local es su principal recurso, y la estrategia que utiliza consiste en empoderar a chefs y restaurantes de la zona para que sirvan a su propia gente, en lugar de llevar comida o personal externo en grandes cantidades.

Como ejemplo, mencionó a San Andrés, donde movilizaron a los chefs y restaurantes locales para enviar comida preparada a Providencia tras un huracán, utilizando los productos locales.

Al ser consultado sobre un momento que lo haya marcado, Sam Bloch mencionó sus tres visitas a Gaza desde el inicio del conflicto. Si bien ver la necesidad es profundamente triste, esa tristeza se transforma en motivación para ayudar a más personas. Aunque estar en Gaza fue personalmente peligroso, la necesidad que presenció lo motivó a hacer cosas para ayudar a una escala mayor. Relató que después de un desastre, surge lo mejor de la gente: las diferencias económicas, religiosas o de género se desvanecen, y todos se unen, un momento que considera muy hermoso.

Bloch ha trabajado en más de 100 países y ha respondido a más de 100 desastres y afirmó que Gaza y Siria han sido los lugares de más difícil acceso, principalmente por las delicadas políticas que deben sortear para ingresar. En cuanto a la financiación, reveló que el dinero proviene de un amplio espectro de donantes, desde grandes figuras como Jeff Bezos hasta abuelas que donan 5 dólares al mes, siendo las pequeñas donaciones individuales la principal fuente de recursos.

Bloch compartió un aspecto personal: su gusto por los largos viajes en motocicleta, que utiliza como una forma de terapia y de procesar su intenso trabajo, una pasión que lo ha llevado a recorrer el mundo, mencionando un trayecto entre California y Nueva York, también incluyó Colombia, uno de sus países favoritos.

Escuche la entrevista completa aquí:

“Después de un desastre, surge lo mejor de la gente”: Sam Bloch

13:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

“Después de un desastre, surge lo mejor de la gente”: Sam Bloch

13:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad