Actualidad

Ecopetrol descarta venta de la cuenca Permian mientras la Contraloría avanza en la auditoría

El contralor Carlos Hernán Rodríguez informó que los resultados se conocerán la segunda semana de diciembre.

Contraloría y Ecopetrol

Contraloría y Ecopetrol

Ecopetrol negó este viernes 7 de noviembre que esté en marcha la venta de la cuenca Permian en Estados Unidos.

La compañía respondió a un requerimiento de la Contraloría que solicitó información sobre su posible desinversión y su impacto fiscal. En su respuesta, la petrolera indicó que, hasta la fecha, no ha realizado ningún análisis ni evaluación para la eventual venta de dicho activo.

Por su parte, el contralor Carlos Hernán Rodríguez aseguró que son auditorías que el ente de control realiza cada año “dentro del ejercicio de control fiscal que (nos corresponde)”.

Se han colocado algunos factores externos que están por fuera de la auditoría que son este caso y en la segunda semana de diciembre estará terminado este proceso. Estaremos informando los resultados”, aclaró.

También sostuvo que, “para realizar cualquier tipo de transacción de esa magnitud, no es una situación que dependa ni de la voluntad del presidente de la república ni de la voluntad del presidente de Ecopetrol”, sino que debe tener un “acompañamiento de estudio y de unos requerimientos desde el punto de vista técnico que deben ser aprobados por la junta directiva, si los tiene”.

Todo me lo harán llegar porque poco favorecemos dejarnos llevar por los rumores y trabajamos sobre los documentos oficiales”, resaltó.

Contralor se refirió a polémica por cobro de IVA a Reficar

Por otra parte, el jefe del control fiscal se refirió a la polémica por el cobro del IVA por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a Reficar.

Hablar de la posibilidad o de un tema de embargo es profundamente inconveniente. No quiero colocar un ejemplo de pronto frente a la cotidianidad de lo que le podría pasar a usted si termina embargando su principal fuente de recursos desde el punto de vista fiscal. Es una circunstancia que hay que analizar para mirar cómo se puede subsanar el tema”, dijo.

El 12% de la demanda nacional de gasolina podría estar relacionada con actividades ilícitas

El contralor Carlos Hernán Rodríguez, quien participó en el Congreso de Distribuidores Minoristas de Combustible, advirtió sobre una crítica situación de abastecimiento de combustibles en el país.

Al respecto, el funcionario dijo que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios alcanza los $100 billones de pesos, equivalente a 20 reformas tributarias.

Finalmente, señaló que el 12% de la demanda nacional de gasolina podría estar relacionada con actividades ilícitas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad