Internacional

Tribunal Supremo de Brasil rechazó los recursos de Bolsonaro y confirmó la pena de 27 años de cárcel

“No hubo ninguna omisión” en la sentencia, que “declara las circunstancias judiciales desfavorables” para Bolsonaro, por lo que se considera “inviable el argumento defensivo”, indicó Alexandre de Moraes.

Jair Bolsonaro. Foto:MATEUS BONOMI/AFP via Getty Images/ Getty Images

Jair Bolsonaro. Foto:MATEUS BONOMI/AFP via Getty Images/ Getty Images

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil rechazó este viernes 7 de noviembre por unanimidad las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmó la pena de 27 años de cárcel dictada en septiembre por un intento de golpe de Estado.

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el líder de la ultraderecha, abrió el camino para negar los recursos y fue secundado por los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lucia Antunes, lo que deja la sentencia virtualmente firme, pues si la defensa intentase otra apelación, sería rechazada de antemano.

“No hubo ninguna omisión” en la sentencia, que “declara las circunstancias judiciales desfavorables” para Bolsonaro, por lo que se considera “inviable el argumento defensivo”, indicó De Moraes en el voto que publicó en el sistema electrónico del tribunal, unos argumentos que fueron compartidos por Dino, Zanin y Antunes.

El juez Luiz Fux, hasta ahora integrante de la Primera Sala y que en la fase anterior había aceptado algunos alegatos de la defensa de Bolsonaro, acaba de separarse del colegiado y optó por no participar en esta fase final del proceso.

Las apelaciones analizadas, conocidas en la jurisprudencia brasileña como “embargo de declaración”, eran los últimos recursos que podían intentar los abogados de Bolsonaro y, una vez negados, el proceso será dado oficialmente por concluido.

Aun así, la defensa del líder de la ultraderecha podría intentar otra apelación, aunque a sabiendas de que sería negada de oficio.

Es un tipo de recurso que se permite cuando una sentencia es dictada por solo un voto de diferencia, pero en el caso de Bolsonaro el resultado fue 4-1 por su culpabilidad y condena, con lo cual esa posible apelación sería archivada sin siquiera ser analizada.

Una vez que la corte decida dónde Bolsonaro cumplirá su pena, deberá ser trasladado al lugar en cuestión desde su residencia particular, en la que permanece en prisión domiciliaria desde agosto, tras haber incumplido diversas medidas cautelares que le fueron impuestas en el marco del proceso.

En los documentos que presentaron al recurrir la condena, los abogados de Bolsonaro insistieron en un supuesto “cercenamiento” del derecho a la defensa, en que no contaron con tiempo suficiente para analizar la vasta documentación recopilada contra su cliente y en que la Corte Suprema no tendría competencia para juzgar ese caso.

También pedían una reducción de la pena, fijada en 27 años y tres meses de cárcel, el pasado 11 de setiembre.

Todos esos argumentos ya habían sido presentados y rechazados por el tribunal durante fases anteriores del proceso.

Bolsonaro fue condenado tras ser considerado culpable de haber tramado una conspiración para impedir la toma de posesión del actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien le derrotó en las elecciones de octubre de 2022.

Además de rechazar los recursos de exmandatario, el tribunal hizo lo propio con las apelaciones presentadas por otros siete condenados, entre quienes figuran exministros y antiguos jefes militares que, según la sentencia, también participaron en la trama golpista.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad