Nicolás Maduro pide unión a miembros de la CELAC-UE ante despliegue militar de Estados Unidos
El mandatario venezolano envió una extensa carta a los asistentes de la Cumbre en la que, además, pide el cese de sanciones tanto norteamericanas como las de la Unión Europea.

Nicolás Maduro en rueda de prensa | Foto: W Radio
Nicolás Maduro, una vez más ausente en cumbres y foros internacionales, envió una extensa carta de siete páginas a los miembros de la CELAC-UE que se reúnen desde este domingo, 9 de noviembre, en Santa Marta, Colombia, junto a los representantes de la Unión Europea.
En la misiva, Maduro hace un recuento histórico desde Simón Bolívar hasta llegar a la llamada “Doctrina Monroe” para rechazar el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, insistiendo en que dicho operativo busca un cambio de régimen.
Por ello, pide a los miembros de la Celac unirse, señalando que la “histórica aspiración de unión continental tiene enemigos”.
- Más información: Petro dice que atentado en Tunja buscaba coincidir con Cumbre Celac–UE y acusa a mafias
Maduro asegura en su carta que “no caben las medias tintas” ante el despliegue militar que califica de “asedio” y agrega que “el principio que está hoy en juego es claro y decisivo: la soberanía de los Estados y la libre autodeterminación de los pueblos. Venezuela lo declara con absoluta claridad: no acepta ni aceptará tutelaje alguno. No aceptamos que bajo eufemismos como la ‘seguridad’, o la ‘lucha contra el narcotráfico’, se pretenda imponer la vieja Doctrina Monroe que busca convertir a nuestra América en escenario de invasiones y golpes de ‘cambio de régimen’ para robarse nuestras inmensas riquezas y recursos naturales”.
El mandatario venezolano se refirió a la recompensa de 50 millones de dólares, al ser señalado como cabeza del llamado “Cartel de los Soles” por parte de la administración Trump, y propuso a la Celac:
- “Proclamar la defensa incondicional de nuestra América como Zona de Paz, rechacemos de manera categórica cualquier militarización del Caribe, exijamos la investigación independiente de las ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU y establezcamos mecanismos regionales de cooperación humanitaria y defensa colectiva que garanticen la protección de nuestras aguas, nuestras costas y nuestras comunidades”.
Asimismo, pide que la comunidad internacional exija responsabilidades por los ataques en el Caribe y Pacífico.
En la lista de exigencias de Maduro también está la del levantamiento de sanciones no solo de Estados Unidos sino también de las sanciones de la Unión Europea, sanciones que son individuales.
“Exigimos también el levantamiento inmediato de todas las medidas coercitivas unilaterales e ilegales que pesan sobre nuestros pueblos, incluidas aquellas impuestas por la Unión Europea que, bajo el disfraz de sanciones individuales, terminan lesionando los derechos fundamentales de nuestros pueblos y obstaculizando su desarrollo”, se lee en la carta que apela en reiteradas ocasiones a la unión de la región para crear un frente común.
La cumbre CELAC-UE de este año inicia rodeada de polémica ante la ausencia de varios líderes de la región, alegando temas de agenda.
Según funcionarios del bloque europeo, la Cumbre tiene como enfoque la “triple transición”, refiriéndose a lo energético, digital y ambiental.










