Ahorros de colombianos en fondos de pensiones privados ganan rendimientos de $53 billones en 2025
Los ahorros de los trabajadores cerraron en septiembre con un total de $525 billones.

El proceso para solicitar la reliquidación de la pensión depende de si se trata de Colpensiones o de un fondo privado. Foto: Getty Images / SRDJANPAV(Thot)
Los fondos de pensiones privados anunciaron que en lo corrido del año (hasta septiembre) los rendimientos de los ahorros que los colombianos tienen en algún fondo han sido de 53 billones de pesos, llegando a un total de ahorros de $ 525 billones, recursos cuya administración está a cargo de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
- Puede leer: Las graves consecuencias que tendría en pensiones de colombianos traer las inversiones al país
“Este crecimiento refleja la gestión profesional de los fondos privados y el buen comportamiento de los mercados financieros en un ciclo que, durante los últimos dos años, ha registrado condiciones favorables para la valorización de los portafolios”, aseveró Andrés Velasco, presidente del gremio.
Así las cosas, el gremio explicó que los rendimientos generados desde la creación del sistema a hoy equivalen a cerca del 73% del valor total de los fondos, debido a la diversificación.
- Le puede interesar: Asofondos alerta por inconveniencia de decreto que pretendería limitar inversiones en el exterior
Asofondos resaltó que en el caso de los afiliados más jóvenes, cuyos perfiles de inversión incluyen una mayor exposición a activos de renta variable, su ahorro registró las mejores rentabilidades, mientras que los portafolios de los afiliados cercanos a la edad de pensión o que ya están pensionados - cuyas inversiones mayoritariamente están en renta fija-, mostraron un desempeño más estable, muy acorde con el perfil de estos dos segmentos.




