Actualidad

CDMX y otras 6 ciudades latinas, entre 100 mejores del mundo para vivir: hay 2 capitales colombianas

Londres, Nueva York y París encabezan el listado de las mejores ciudades del mundo para vivir en 2026: ¿cuáles son las latinoamericanas? Le contamos.

Imagen de referencia de ciudades del mundo.

Imagen de referencia de ciudades del mundo. / Delpixart

La firma canadiense Resonance Consultancy publicó su listado anual de cara al año entrante, 2026, de las 100 mejores ciudades del mundo, basado en una “fusión única de análisis de datos y percepción real”, según la propia firma.

La medición, según la empresa, es aplicada a grandes ciudades con más de un millón de habitantes bajo criterios de habitabilidad, atractivo cultural, potencial económico y percepción internacional.

Según precisa la firma, los resultados se obtuvieron con base en una amplia encuesta a residentes, los cuales son cruzados con cifras como la cantidad de destinos a los que se puede volar desde aeropuertos locales, el número de universidades de prestigio, las tasas de desempleo y otros datos.

Para la vigencia 2026, el listado es encabezado por Londres, Nueva York, París, Tokio y Madrid de acuerdo con su infraestructura, su sostenibilidad y su adaptación al paso del tiempo.

Un hecho que llama la atención en esta ocasión es que siete ciudades latinoamericanas entraron en este ranking y dos de ellas son de Colombia. A continuación, le contamos cuáles son:

¿Qué ciudades latinoamericanas están en el listado de las mejores del mundo en 2026?

Las ciudades latinoamericanas (excluyendo las de Colombia) que hacen parte del listado de las mejores del mundo en 2026 son las siguientes:

  1. Ciudad de México: Ocupa el puesto #30 y fue destacada por su historia y cultura contemporáneas. Además, la firma valoró sus museos y su ecosistema de innovación y startups en crecimiento.
  2. Buenos Aires: Ocupa el puesto #39. Resonance destacó su cultura, su arquitectura europea y su oferta gastronómica.
  3. Río de Janeiro: Ocupa el puesto #42 gracias a su rico entorno natural con paisajes icónicos como el Cristo Redentor y las playas de Copacabana e Ipanema, lo cual la convierte en epicentro del turismo internacional.
  4. Lima: Ocupa el puesto #65 debido al reconocimiento mundial a su gastronomía y su dinamismo económico en la región, además de su mezcla de modernidad con un vasto patrimonio histórico.
  5. Santiago de Chile: Ocupa el puesto #75. La firma consultora indicó que esta ciudad se destaca gracias a su buena calidad de vida, estabilidad económica y desarrollo urbano, entre otros aspectos.

¿Qué ciudades colombianas están en el listado de las mejores del mundo en 2026?

Las ciudades colombianas que entraron en el listado de las 100 mejores del mundo fueron Bogotá y Medellín.

Estas fueron las razones:

  • Bogotá (puesto #51): La firma consideró a la capital colombiana como un centro económico y cultural en crecimiento. Otros aspectos que llamaron la atención fueron sus desarrollos en infraestructura urbana, así como su escena artística y musical en ascenso, su oferta educativa y su conectividad aérea.
  • Medellín (puesto #76): De la capital de Antioquia se destacó su transformación urbana hacia un “centro de innovación social” como epicentro tecnológico con un sistema de transporte eficaz.

Estas son las 10 mejores ciudades del mundo en 2026

A continuación, le contamos están las 10 mejores ciudades del mundo en 2026, según un estudio de Resonance Consultancy.

  1. Londres
  2. Nueva York
  3. París
  4. Tokio
  5. Madrid
  6. Singapur
  7. Roma
  8. Dubái
  9. Berlín
  10. Barcelona

Si quiere consultar el resto de las ciudades consideradas como las mejores del mundo, puede hacerlo en la página web de Resonance Consultancy aquí.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad