Manizales

Comisaría de Familia de Chinchiná pide investigación sancionatoria a Nueva EPS y Marcazsalud S.A.S.

Por constantes incumplimientos en la prestación del servicio a los usuarios y la negativa en la entrega de medicamentos.

Fotos: Nueva EPS (archivo), petición de investigación (suministrada) y sede Marcazsalud en Chinchiná (Diario La Patria).

Fotos: Nueva EPS (archivo), petición de investigación (suministrada) y sede Marcazsalud en Chinchiná (Diario La Patria).

Manizales

La petición de una investigación sancionatoria contra Nueva EPS y Marcazsalud S.A.S. es por el incumplimiento del dispensador farmacéutico para las personas amparadas con la medida de atención ordenada en octubre pasado pertenecientes al régimen contributivo de Nueva EPS.

“Hemos emprendido acciones ante la Superintendencia de Salud luego de tener luz verde del ente de inspección, control y vigilancia departamental luego de que le requiera al proveedor Marcazsalud, en cabeza de su director regional y de la gerencia zonal de la Nueva EPS, el cumplimiento de los acuerdos allegados el 22 de octubre y no respondieran. La comisaría remitió la solicitud, ya fue radicada y recibida y, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, compulsa copias a los acuerdos allegados de las gestiones adelantadas para el cumplimiento y el incumplimiento del operador”, señala Jhon James Marín Patiño, comisario de familia de Chinchiná.

El funcionario, argumenta que es inconstitucional que dicho dispensario utilice el trámite para suspender, arbitrariamente, la entrega de medicinas al resto de usuarios.

“Estos hechos fueron escalados a la Subdirección de aseguramiento, desde donde se evalúa que también se hizo requisitoria insoluta y, que muchos afiliados de ambos regímenes, informaran en la comisaría que se han suspendido las entregas de medicamentos porque tenían que priorizar a 163 personas amparadas con la medida 107, haciendo esto bajo un argumento inocuo que nunca fue objeto de discusión en la mesa de diálogo con la dirección territorial de salud”.

Seguimiento a posibles medidas restrictivas

Marín Patiño, explica que la comisaría desconoce los alcances de las medidas que tomará la superintendencia, pero manifiesta estar atentos a través de la Subcomisión accidental de salud pública, el concejo, la personería, la veeduría en salud y mencionada dirección territorial, en iniciar acciones judiciales para brindar acompañamiento a las personas que pertenecen al régimen subsidiado, pese a que el problema comenzó con 10.000 afiliados del contributivo.

“La situación se ha extendido al subsidiado, la Superintendencia de Salud tendrá que pensar si considera la habilitación de la licencia de Marcazsalud como proveedor autorizado. En la reciente reunión, se habló de que Nueva EPS ha tenido tres interventores, lo que ha atascado la dispensación por el pago de glosas y otras vigencias, pero eso no debe comprometer la dispensación de medicinas porque vulnera los derechos de los afiliados, sobretodo porque hay hombres y mujeres cabeza de hogar, niños, niñas y adultos mayores”.

Se espera la citación a nuevas sesiones de diálogo entre las autoridades, el ministerio público y los representantes de Nueva EPS para determinar la solución a más de 2.300 afiliados que tienen pendientes.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad