¿Cómo monitorear si se está durmiendo bien? Especialista explicó
El monitoreo es muy importante, pues alteraciones respiratorias como la apnea, provocan disturbios en el ritmo cardíaco.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Oscar Wong
Diego Ignacio Vanegas Cadavid, cardiólogo, electrofisiólogo con maestría en medicina y fisiología del sueño, investigador en apnea del sueño y enfermedad cardiovascular, estuvo en los micrófonos de Salud y Algo Más este lunes, 10 de noviembre, para hablar sobre el dispositivo único de sueño para monitorear el descanso.
El especialista explico que, aunque la polisomnografía es el examen principal y el patrón de oro para la evaluación del sueño, la última tecnología disponible busca simplificar este monitoreo.
La alternativa es la tonometría arterial periférica, un método que facilita el diagnóstico de trastornos respiratorios, principalmente la apnea obstructiva.
Esta tecnología se destaca por su uso simplificado, requiriendo solo tres elementos que permiten monitorear en el ambiente natural del paciente, esta mide las siguientes variables:
- Saturación de oxígeno en la punta del dedo.
- Cambios en el volumen de sangre que llega al dedo.
- Movimiento del pecho y posición corporal.
- Intensidad del ronquido.
El monitoreo es muy importante, pues alteraciones respiratorias, como la apnea, provocan disturbios en el ritmo cardíaco, elevan la presión arterial y pueden agravarse al punto de causar arritmias, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares.
El especialista enfatizó que, para un descanso adecuado, es esencial la continuidad del sueño.
¿Los relojes inteligentes sirven para monitorear el sueño?
Dispositivos como los relojes de pulso inteligentes, son útiles para la población general y miden parámetros como la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y estiman las diferentes etapas de sueño.
Vanegas indicó que es vital verificar las certificaciones y estudios clínicos que comprueben la precisión de los parámetros que miden. Algunos ya demuestran alta precisión en la detección de arritmias cardíacas, especialmente en personas después de los 50 años.
¿Dónde se encuentra este tratamiento?
El dispositivo de tonometría arterial periférica fue aprobado por el Ministerio de Salud colombiano en diciembre de 2022 . Este examen está reconocido dentro del sistema de salud, lo que lo hace accesible, pudiendo ser solicitado por los médicos.
Se encuentra disponible en varias entidades de ciudades como Cali, Medellín y Bogotá.
Escuche la entrevista completa:
¿Cómo monitorear si se está durmiendo bien? Especialista explicó
09:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



