“Delegados extranjeros quedaron maravillados con Santa Marta”: canciller destacó cumbre CELAC-UE
La funcionaria anunció también la firma de un convenio con ProColombia y asociaciones de productores de café y cacao, con el fin de que participen en ferias internacionales.

Canciller aseguró que no se expulsará a Jhon McNamara ni se llamará a consultas a Daniel García Peña
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colombia's Foreign Minister Rosa Yolanda Villavicencio gestures during an interview with AFP at San Carlos Palace in Bogota, on September 19, 2025. Colombia on Friday blasted the United States' "excessive" military presence in the Caribbean as destabilizing for all Latin America, a sharp rebuke from one of Washington's oldest regional allies. Rosa Villavicencio told AFP that the US deployment of several warships off Venezuela was "disproportionate" and the threat of military intervention was rattling the region. (Photo by Luis ACOSTA / AFP)
En diálogo con La W, la canciller Rosa Villavicencio hizo un balance de la cumbre CELAC-UE realizada en Santa Marta y resaltó que el Gobierno ha buscado llevar estos eventos internacionales a las regiones para impulsar su desarrollo económico, turístico y social.
Según la canciller Villavicencio, la estrategia de ejercer la presidencia pro tempore desde los territorios permitió que Santa Marta viviera una ocupación hotelera del 97% y una movilización masiva de visitantes nacionales e internacionales.
“Más de cincuenta mil personas han participado en todo el evento, y casi sesenta mil en los eventos culturales”, aseguró, destacando el concierto “Corazón del Mundo”.
- Lea también: Canciller descartó llamar a consultas al embajador Daniel García Peña tras tensiones con Washington
Villavicencio señaló que los delegados extranjeros quedaron “maravillados” con la ciudad y sus atractivos naturales, incluyendo visitas a Ciudad Perdida y recorridos por la Sierra Nevada.
“Nos van a ayudar a promover el turismo hacia Colombia, queremos que para Europa sea importante América y que Colombia sea una preferencia turística”, afirmó, recordando que Colombia es hoy el destino favorito de los franceses en la región.
La funcionaria anunció también la firma de un convenio con ProColombia y asociaciones de productores de café y cacao, con el fin de que participen en ferias internacionales y se integren a la estrategia de diplomacia subnacional.
“Estamos llevando cafés especiales, nuestra identidad, a ferias en China y en Europa. Queremos que el mundo entienda qué hay detrás de una taza de café”, dijo.
Villavicencio subrayó que esta agenda internacional también busca fortalecer la transición económica en las regiones afectadas por economías ilícitas.
“Transformar los territorios significa generar capacidades, acercarlos a las instituciones y mostrar sus productos”, afirmó. Sostuvo que esta articulación con departamentos, municipios y el sector productivo “abre caminos para consolidar líneas de trabajo que den sostenibilidad a los territorios”.
La canciller aseguró que los avances ya se están viendo en proyectos productivos que comienzan a exportarse: “Podemos decir que hemos impactado y que esos procesos de sustitución de siembra de coca son realidad, porque hay productos industriales que se están vendiendo en el mercado internacional”.
Escuche la entrevista completa en La W:
Canciller aseguró que no se expulsará a Jhon McNamara ni se llamará a consultas a Daniel García Peña
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




