La W RadioLa W Radio

Programas

El director de la revista Cambio cuenta cómo descubrieron la foto de la discordia

Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia, analiza las consecuencias.

El director de la revista Cambio cuenta cómo descubrieron la foto de la discordia

El director de la revista Cambio cuenta cómo descubrieron la foto de la discordia

16:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Federico Gómez Lara y Daniel Coronell

La revista Cambio publicó en su más reciente edición una fotografía que tiene revueltos los círculos del poder tanto en Bogotá como en Washington DC.

Se trata de una imagen captada hace unos días, el 21 de octubre, y publicada en el sitio oficial de la Casa Blanca.

Fue tomada en una recepción que el presidente Donald Trump ofreció a la bancada republicana en el Senado y muestra a dos senadores, Lidsay Graham y Mike Lee, conversando con dos miembros del staff del presidente de Estados Unidos, ellos son James Braid, el enlace con el congreso, y James Blair, subjefe de gabinete.

Lidsay Graham y Mike Lee, conversando con dos miembros del staff del presidente de Estados Unidos, ellos son James Braid, el enlace con el congreso, y James Blair, subjefe de gabinete.

Lo curioso es que Blair lleva en la mano un folder de cuero azul con un escudo dorado en su portada y adentro hay un documento que no se puede apreciar y menos aún leer a simple vista.

El periodista de Cambio, Andrés Muñoz, amplificó la foto, la giró, le aplicó filtros para facilitar su lectura y encontró una imagen y un texto que son noticia.

Se trata de un montaje fotográfico que muestra al presidente Gustavo Petro vistiendo el overol naranja típico de los presos en Estados Unidos, con el fondo de una reseña carcelaria, al lado de Nicolás Maduro, el gobernante venezolano, también vestido de preso.

La hoja está titulada en inglés ‘La Doctrina Trump’ y tiene como subtítulo ‘Para Colombia y el hemisferio occidental’.

A continuación aparece un texto que afirma: “A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados en Sudamérica, el Gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga. Es necesario implementar la Doctrina Trump en Colombia y el hemisferio occidental.

  1. Designar a otros carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
  2. Apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio occidental.
  3. Establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados.
  4. Combatir las acciones criminales corruptas y antiestadounidenses.
  5. Iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero”.

Luego vienen los fotomontajes y en robusto pie de página el nombre en azul de Bernie Moreno, junto con la leyenda ‘Senador de Estados Unidos por Ohio’.

Bernie Moreno, es colombiano de nacimiento, y ha sido el legislador estadounidense más activo en contra del presidente de Colombia.

Por favor tengan en cuenta que la foto es del 21 de octubre para que se sitúen en esta línea de tiempo.

El domingo anterior, el 19, el presidente Trump había tildado, sin prueba alguna, a Petro como “líder del narcotráfico”.

El lunes 20 de octubre, el presidente Petro respondió en una entrevista conmigo, que había que “sacar a Trump”. Lo dijo mientras tronaba sus dedos.

El 21 fue esta reunión en la que se tomó la foto. Ese mismo día, el autor del documento, el senador Bernie Moreno le dijo a Fox News que Petro, su familia y allegados serían incluidos en la lista de la OFAC, lo cual sucedió tres días después, el 24 de octubre.

Ayer en la tarde (9 de noviembre) la foto de la discordia fue eliminada de la página de la Casa Blanca.

Lo cual, para algunos observadores, es un reconocimiento tácito de que su publicación fue un error.

¿Cómo se dio cuenta Cambio de la existencia de esta foto que había pasado desapercibida?. Se lo preguntamos al director de la revista Federico Gómez Lara.

Por su parte, el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, analizó las eventuales consecuencias de esta fotografía.

Escuche la entrevista aquí

El director de la revista Cambio cuenta cómo descubrieron la foto de la discordia

16:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La próxima semana, el 19 de noviembre, se reúne el Consejo permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA.

El Gobierno de Colombia, a través del embajador Luis Ernesto Vargas, piensa llevar ante el organismo su queja por el bombardeo en aguas internacionales de lanchas presuntamente involucradas con el narcotráfico. Colombia sostendrá que esto viola el derecho internacional y particularmente la carta panamericana, que obliga a los países miembros entre los que está Estados Unidos. Tendremos que esperar las consecuencias de esta solicitud.

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad