ANT denunció que el 30% de los congresistas tienen vínculos con baldíos
Según el director de la Agencia de Tierras, por esta razón se está dilatando el proyecto de Jurisdicción Agraria.

La Agencia Nacional de Tierras ha conformado 33 comités municipales en el departamento para garantizar la participación campesina en la toma de decisiones y agilizar la titulación de predios rurales.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, aseguró que más del 30% de los congresistas tiene vínculos directos o familiares con predios baldíos. Según el funcionario, esto estaría dilatando el debate de la Ley de Jurisdicción Agraria que se tramita en el Congreso de la República.
Según la ANT, en el debate sobre este proyecto ya se han presentado más de 26 recusaciones por congresistas que tienen intereses en bienes baldíos. Por ese motivo, la entidad tiene abiertas investigaciones a congresistas o familiares suyos, sobre ocupación indebida de baldíos.
Estos son algunos de los procesos que adelanta la entidad a través de la gestión de procesos agrarios especiales, de procesos de clarificación de la propiedad y de recuperación de baldíos indebidamente ocupados:
- Lidio García, por el predio La Viche que tiene 243 hectáreas y está ubicado en el municipio de San Juan Nepomuceno, departamento de Bolívar.
- Samy Meregh, por el inmueble denominado Los Cambulos, ubicado en la jurisdicción del municipio de Obando, departamento de Valle del Cauca.
- Marcos Daniel Pineda, por el predio denominado Pasate Largo, ubicado en el municipio de Cerete, Córdoba. Es privado y se encuentra ocupado por Blanca Ceballos, Marcos Pineda, Víctor Páez y Luis Páez, y cuenta con una extensión de 25 hectáreas superando en términos absolutos la Unidad Agrícola Familiar definida para la zona donde se localiza.
- Primo de Paloma Valencia, por el predio denominado Finca Buenavista, al que la ANT le declaró indebida ocupación dentro del Procedimiento Único contemplado por Gustavo Londoño García y Nicolás Laserna, primo de la senadora.
- Carlos Cuenca, representante a la Cámara, por el procedimiento agrario adelantado por la ANT de recuperación de baldíos indebidamente ocupados de un área de 377 hectáreas, quien interpuso recurso de reposición, el cual ya fue confirmado.
- Lilia Esther Bitar, en cuyo caso la ANT estudia preliminarmente abrir el proceso agrario de clarificación de la propiedad sobre tres predios, ubicados en Ciénaga de Oro.
- Luis Eduardo Díaz Mateus, donde la entidad investiga si un predio ubicado en Cerrito Santander se acredita como propiedad privada, por lo que analiza abrir de manera formal proceso de clarificación de la propiedad.
- Al esposo de la congresista Ana Paola García Soto, Félix Gutiérrez Córdoba, propietario de dos predios ubicados en Buenavista – Córdoba, a quien la ANT identificó que son predios de carácter mixto (baldíos y privados), lo que derivaría en un proceso agrario de clarificación de la propiedad.
El director de la Agencia, Felipe Harman, hizo hincapié en que esta situación no ha dejado avanzar el debate para la ley de Jurisdicción agraria.
“En el Congreso no existe voluntad para avanzar en la Jurisdicción Agraria. Siguen aplazando el debate de la Ley Ordinaria, le ponen trabas y evitan discutirlo. La razón es evidente: muchos congresistas, o sus familiares, están vinculados al acaparamiento de baldíos de la Nación”, indicó.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



