Líderes de la Unión Europea, del Caribe y América Latina se reúnen en el segundo día de la CELAC
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, inauguró el encuentro destacando el valor del diálogo político y la cooperación económica entre ambas regiones.

Santa Marta
Líderes de la Unión Europea y 12 países del Caribe y América Latina (Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves y Surinam) se reúnen en el segundo día de la IV Cumbre CELAC UE en Santa Marta.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, inauguró el encuentro destacando el valor del diálogo político y la cooperación económica entre ambas regiones. Durante su intervención, agradeció la hospitalidad del presidente Gustavo Petro y del pueblo colombiano, y expresó sus condolencias a las víctimas del huracán Melissa, recordando la urgencia de fortalecer la preparación ante desastres naturales.
“La realización de esta reunión refleja nuestra determinación compartida de dar una nueva visibilidad y profundidad estratégica a la asociación entre la Unión Europea y el Caribe. El Caribe es un puente entre nuestros continentes, y compartimos valores comunes: la fe en la democracia, los derechos humanos, el derecho internacional, la soberanía y un orden internacional basado en normas. El Acuerdo de Samoa proporciona una base sólida para fortalecer nuestro diálogo político y de políticas, incluso en materia de comercio e inversión, y para actuar conjuntamente en el sistema multilateral”, precisó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Durante su intervención aseguró que “mediante nuestra agenda de inversión, la UE puede ayudar a mejorar la predicción meteorológica para la gestión del riesgo de desastres o la conectividad satelital regional”.
Por otro lado, se refirió a que la comunidad internacional también debe actuar ante la situación en Haití. “Se trata de una tragedia humanitaria y una amenaza para la estabilidad regional. La Unión Europea no dará la espalda. Estamos apoyando la transformación de la Misión Multinacional de Seguridad en una Fuerza de Supresión de Pandillas con mayores capacidades, tal como se definió en la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Seguidamente dijo: “proporcionaremos 10 millones de euros a través de la Organización de los Estados Americanos para nuevas bases operativas avanzadas. También lanzaremos un paquete de 15 millones de euros para restaurar servicios esenciales y fortalecer a las comunidades en Puerto Príncipe”, mencionó.



