Regiones

Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta dejó anuncios claves en materia de inversión

Uno de ellos es la inversión de 40.000 millones de dólares de CAF para impulsar el desarrollo sostenible y la acción climática en la región.

Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta  dejó anuncios claves en materia de inversión/ CELAC

Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta dejó anuncios claves en materia de inversión/ CELAC

Santa Marta

En el Foro Empresarial América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) realizado en el hotel Hilton de la ciudad de Santa Marta, en el marco de la IV Cumbre CELAC UE, los asistentes reafirmaron su compromiso en el fortalecimiento de la cooperación internacional y la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo en la región.

En la ciudad se llevaron a cabo dos jornadas de intensa actividad económica y diplomática con la uno de ellos fue el Foro Empresarial ALC–UE 2025, un espacio de alto nivel que reunió a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y organismos internacionales para fortalecer la cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Los sectores representados en el foro abarcan energías renovables, aeronáutica, transporte, tecnología, telecomunicaciones, agroindustria y alimentos, consolidando una agenda orientada a la transición verde, la seguridad alimentaria, la infraestructura digital y la movilidad sostenible.

Uno de los anuncios fue el de CAF, que confirmó una inversión de 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para financiar proyectos de desarrollo sostenible y acción climática en la región.

Asimismo, la entidad aprobó 300 millones de dólares (USD) para modernizar la infraestructura aeroportuaria de Colombia, en el marco del Plan 2025–2030 del Gobierno nacional, que incluye la ampliación de los aeropuertos de Santa Marta y Tolú y la actualización tecnológica de radares y sistemas de navegación aérea.

Entre los participantes destacados se encuentran: Paola Buendía, vicepresidenta Ejecutiva de la ANDI; Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA; Andrés Villegas, director de ISA; Celedonio Von Wuthenau, jefe de Relaciones de Gobierno de Nokia para América Latina; Juan Carlos Parra, gerente de Metro Quito; y Ángela Pérez, presidenta de COFIDES, entre otros representantes del sector público y privado.

Uno de los asistentes fue el jefe para América Latina, el Caribe, Asia y África del Centro de Desarrollo de la OCDE, Sebastián Nieto Parra, quien destacó la cooperación con la Unión Europea para impulsar el desarrollo sostenible y la transformación digital en América Latina.

“Consideramos fundamental participar en las discusiones con la sociedad civil y el sector empresarial. Necesitamos mayor cooperación internacional y más recursos para el desarrollo sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe”, dijo Sebastián Nieto.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad