Tunja

Campesinos Parameros amenazan con movilizaciones si el Ministerio de Ambiente no cumple acuerdos

Las movilizaciones se adelantarían en Ventaquemada a mediados del mes de diciembre y comienzo del mes de marzo de 2026, previo a las elecciones de Senado y Cámara

Los campesinos parameros firmaron el acuerdo con el Gobierno Nacional el sábado 9 de agosto de 2025. Foto | Caracol Radio

Los campesinos parameros firmaron el acuerdo con el Gobierno Nacional el sábado 9 de agosto de 2025. Foto | Caracol Radio

Tunja

Los Campesinos Parameros de Boyacá señalan que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible les cambió las condiciones de los acuerdos suscritos el pasado mes de agosto en el Puente de Boyacá y no les ha cumplido con nada de lo pactado.

De acuerdo con el presidente de la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente Colombiano hace unos días se había programado una reunión en El Espino, pero no hubo presencia de la ministra Irene Vélez Torres, por el contrario, enviaron una comisión con una tarea específica.

“A la reunión no vino la ministra, ni vino nadie representativo del ministerio, mandaron a una comisión con un borrador del acto administrativo que no se compadece con los acuerdos que celebramos nosotros en el puente de Boyacá, entonces los acuerdos que han hecho con los alcaldes no se pudieron desarrollar porque los alcaldes desconocen las repercusiones que tiene un acto administrativo de ese calibre que quieren imponer una nueva zonificación y en la resolución 1275 de 2014 hablan de tres zonas y ahora nos la vuelven cuatro y en ninguna podemos desarrollar actividades agropecuarias”, indicó Roberto Arango, presidente de la Federación Colombiana de Campesinos Parameros del Oriente Colombiano.

En los próximos días los campesinos parameros se reunirán para analizar la situación y citar de nuevo al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para llegar a un acuerdo, de no lograrlo, convocarán a movilizaciones.

“Ahora nos cambiaron las condiciones, ya no son tres categorías en las áreas de la reserva forestal, sino ahora son cuatro áreas y en ninguna se puede desarrollar actividades agropecuarias. Entonces, nosotros vamos a cuestionar y ese fue un acuerdo vinculante para el Estado colombiano, pero el Ministerio de Ambiente pensó que nosotros íbamos a aceptar cuando ellos ya traen establecidas las cuatro áreas, y en ninguna podemos desarrollar ninguna actividad agropecuaria, entonces ya están pensando en dos nuevas movilizaciones, una para el mes de diciembre y otra para el mes de marzo, antes de las elecciones parlamentarias”, agregó Arango.

Según señalan los campesinos, las movilizaciones se estarían adelantando durante la realización del Aguinaldo Boyacense que va del 16 al 22 de diciembre, mientras que la del próximo año se realizaría a inicio del mes de marzo, previo a las elecciones a Senado y Cámara.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad