Ciudades

Cerca de 6.000 personas de las Fuerzas Militares afectados por el intento de atentado en Tunja

Las detonaciones que se produjeron dentro de las instalaciones del Batallón Bolívar de la capital boyacense destruyeron el dispensario y se quedaron sin servicio de salud.

Las detonaciones en el Batallón SImón Bolívar de Tunja, destruyeron el dispensario donde eran atendidos los militares y sus familias/ Foto. Suministrada

Las detonaciones en el Batallón SImón Bolívar de Tunja, destruyeron el dispensario donde eran atendidos los militares y sus familias/ Foto. Suministrada

Tunja

Se siguen conociendo historias de personas que se han visto perjudicadas con los actos terroristas del pasado sábado al Batallón Bolívar de Tunja. Cerca de 6.000 usuarios de la salud de las Fuerzas Militares y sus familias, están sin servicio y sin medicamentos.

Esto se debe a que el dispensario y centro de salud que operaba en las instalaciones del Batallón Bolívar quedó totalmente destruido a causa de las detonaciones de los explosivos que cayeron en este lugar y que dejó a estos cerca de 6.000 usuarios sin servicios básicos de salud y sin sus medicamentos.

“Con este atentado terrorista se destruyó el dispensario médico donde prestaban servicios de salud del nivel básico a todos los usuarios del subsistema de salud de las Fuerzas Militares, a todo el personal en actividad, sus familias, el personal que se encuentra con asignaciones de retiro, pensionados, a la familia de este personal, a todos los usuarios que son residentes aquí en Tunja, en estos municipios aledaños. Allí en el Batallón, en el dispensario médico, se prestaban algunos servicios como medicina general, odontología, radiología, fisioterapia, terapia respiratoria, laboratorio clínico, psicología, medicina familiar, pediatría, ginecología, nutrición, trabajo social, rutas de atención integral”, aseguró Iván Amarillo, veedor de saludo de las Fuerzas Militares de Boyacá.

Es por esto por lo que le piden a los gobiernos departamental y local para que les ubiquen un lugar y así los puedan atender.

Hemos enviado dos cartas, una al señor gobernador Carlos Amaya y otra al señor alcalde Mikhail Krasnov, en el que se le solicita que por favor hagan uso de sus buenos oficios en el departamento y en la ciudad, para que se adecúen algunas instalaciones en la red externa. Nosotros pensábamos que de pronto era posible en la clínica María Josefa Canelones, donde se puedan prestar estos servicios allí provisionalmente, mientras se restablecen o se reconstruye el dispensario y se hacen las adecuaciones locativas allí en el Batallón Bolívar. Muchos usuarios están pidiendo que estos servicios se saquen del Batallón y se presten en otro lugar, que se compre un bien inmueble, un establecimiento aparte, donde quede únicamente lo que son servicios de salud”, agregó Amarillo.

Se espera que en los próximos días los cerca de 6.000 usuarios de las Fuerzas Militares que se han visto afectados, reciban una respuesta positiva por parte de la Gobernación de Boyacá o la Alcaldía de Tunja.

Esta es la carta que la Veeduría le envió al Gobernador de Boyacá y al Alcalde de Tunja.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad