Actualidad

Corte Suprema reactiva proceso contra Armando Benedetti por “carrusel” de las pensiones

Salieron detalles sobre las nuevas pruebas en el caso del desfalco del Magisterio de Córdoba, entre ellos, la interrogación de un “testigo clave”.

Armando Benedetti a juicio (créditos: GettyImages)

Armando Benedetti a juicio (créditos: GettyImages)

La W conoció en primicia que en las últimas horas se acaba de reactivar otro de los procesos que se adelanta en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en contra del ministro del Interior, Armando Benedetti, en esta ocasión por el escándalo de cobro ilegal de pensiones en favor de docentes del Magisterio de Córdoba.

De acuerdo con la investigación que fue abierta contra el ministro Benedetti tras la compulsa remitida por la Fiscalía en 2016, el jefe de la cartera política es indagado por su presunta relación con el entramado -desde su pasado cargo como senador- en el que se desfalcaron 150.000 millones de pesos mediante resoluciones falsas con las que se autorizaron y cobraron pensiones irregulares en favor de profesores inexistentes del Magisterio de Córdoba o suplantándolos, en una alianza ilegal con jueces, secretarios de Educación y funcionarios del nivel nacional de la Fiduprevisora.

Dentro de las pruebas que fueron decretadas por el despacho del magistrado Farfán y fueron conocidas por La W, se encuentran la declaración del llamado “testigo clave” de este caso.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

El “testigo clave” del caso en contra de Benedetti

Se trata de Álvaro Enrique Burgos del Toro, abogado y cabeza del entramado quien fue condenado a 22 años de cárcel y acusó en su confesión a Benedetti -tras un principio de oportunidad- de pedirle el 20% del dinero que se robaron del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Burgos del Toro fue interrogado este martes 11 de noviembre, pero la práctica de pruebas no se quedará allí. W Radio pudo conocer que la ronda de declaraciones continuará este miércoles 12 de noviembre, donde se recibirán los testimonios de otros procesados y condenados por el escándalo. Entre ellos aparece Guillermo Raúl Rhenals Cova, otro de los abogados que terminó siendo sentenciado por el desfalco.

En 2018, un juez de Montería sentenció a Rhenals a 17 años de prisión sin beneficio alguno, tras haber hecho parte de la organización criminal durante los años 2010, 2011 y 2012 mediante la presentación de demandas y poderes falsos para reclamar las pensiones con la complicidad de los jueces y funcionarios involucrados.

Puede leer: ”Sus quejas deben ser atendidas”: MinJusticia respalda a Benedetti tras allanamiento de la Corte

Demás testigos en el caso en contra de Benedetti

Exjueza Catherine Cogollo Reina

Este miércoles 12 de noviembre habrá turno también para exjueces. Al banquillo de la Sala de Instrucción fue llamada a declarar como testigo en el proceso contra Benedetti la exjueza de Lorica (Córdoba) Catherine Carine Cogollo Reina.

La exjueza fue sentenciada en 2019 a 7 años y 4 meses de prisión por corrupción en la apropiación también indebida de pensiones por un valor superior a los 6.000 millones de pesos que pertenecían a 21 profesores y fueron cobrados de forma irregular con la aparente anuencia de funcionarios de la Secretaría de Educación de Lorica, Córdoba.

Abogado Leonardo Luis Pinilla Gómez, alias “El Porcino”

Pero además, dentro de las pruebas que fueron también decretadas por el despacho del magistrado Farfán y que serán practicadas el próximo jueves 13 de noviembre, se encuentra el nombre de un abogado condenado por el ‘Cartel de la Toga’: Leonardo Luis Pinilla Gómez, alias “El Porcino”. Pinilla será interrogado desde las 9:00 AM por el equipo de Farfán.

Aunque no se conocen muchos detalles sobre las razones para ser citado a declarar en este caso, por lo que su llamado se mantiene de alguna manera en un enigma sobre la información que podría poseer y por qué sería relevante para el caso, es ampliamente conocido que Pinilla -además del ‘Cartel de la Toga’- también fue investigado por su relación con “carruseles” de corrupción en el departamento de Córdoba.

Dentro de ellos, el llamado “Cartel de la Hemofilia”, proceso en el que confesó su participación tratando de torcer al fiscal del caso para que no se fuera contra gobernadores como Alejandro Lyons, quienes se robaban la plata de la salud desangrando las finanzas públicas mediante pacientes falsos con esa enfermedad.

Le puede interesar: Operativo acompañó allanamiento a la vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti

El caso continúa

Las pruebas que serán practicadas fueron decretadas de oficio por el despacho del magistrado Farfán con el fin de robustecer el expediente en el que es investigado el ministro del Interior por este “carrusel de pensiones” en Córdoba. Benedetti además acaba de salir de un allanamiento en su vivienda en medio de un proceso que adelanta la magistrada Cristina Lombana, procedimiento que consideró ilegal.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad