Esta es la propuesta de Tigo y Movistar de condicionamientos para integrarse: la SIC lo estudia
La W conoció en primicia cuál es la propuesta que estas empresas de telefonía le presentaron a la Superintendencia de Industria y Comercio, que tiene 10 días para decidir si aprueba, rechaza o condiciona una integración entre esas dos empresas que cambiaría el panorama de las comunicaciones del país.

compañías de telecomunicaciones Tigo y Movistar.
En 10 días la Superintendencia de Industria y Comercio tiene que tomar una importante decisión: si aprueba, rechaza o condiciona la integración entre Tigo y Movistar.
- Puede leer: Investigan a Claro, Tigo, Movistar y WOM por cambios no autorizados de SIM Card que facilita fraudes
El asunto está siendo estudiado por esa entidad y es un tema espinoso dado que el Gobierno tiene participación minoritaria en Movistar y el presidente se ha pronunciado sobre los monopolios: “La SIC tiene la indicación del presidente de atacar toda formación monopólica y de carteles, en el mundo empresarial colombiano”, escribió en sus redes sociales.
Conocimos que estas dos empresas ya mandaron dos propuestas de condicionamiento. En la primera señalaron que le venderían el roaming nacional a empresas como WOM (Que no tiene tantas antenas y debe pagar por el uso a los otros operadores) a 1.6 pesos el megabyte. La SIC prácticamente los regañó tras esa propuesta y conocimos que enviaron una nueva propuesta diciendo que entonces le bajan a 1.4 pesos el megabyte.
- Le puede interesar: MinTIC da concepto favorable a integración Tigo-Movistar: hay condiciones
Suena un asunto muy técnico, pero es el corazón de lo que están definiendo estos últimos días sobre este asunto que cambiaría el mercado de telefonía del país.
Entre tanto, la propuesta también hay otros condicionamientos como la vigencia, entre otros, pero el precio es el meollo del asunto pues se podría configurar un duopolio en el país con Claro y Movistar - Tigo.
Fuentes cercanas al proceso señalaron a esta emisora que el precio que están ofreciendo es demasiado alto, y genera discriminación porque a los Operadores Móviles Virtuales Movistar y Tigo antes de la fusión les cobraban entre 0,6 y 0,64 pesos por MB.
Y desde que unieron la red, les vale 0.1 y se lo venden por ejemplo a los virtuales a 0.6.




