La W RadioLa W Radio

Programas

¿Los betabloqueantes ya no son necesarios en pacientes que han sufrido infartos?

Jorge Solís, director del área de Cardiología no Invasiva, explicó el uso y los beneficios de los betabloqueantes tras los resultados de un estudio que demuestran que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo.

¿Los betabloqueantes ya no son necesarios en pacientes que han sufrido infartos?

¿Los betabloqueantes ya no son necesarios en pacientes que han sufrido infartos?

08:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jorge Solís, director del área de Cardiología no Invasiva y de la Unidad de Valvulopatías en el Hospital Universitario 12 Octubre de Madrid, pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre el uso de un fármaco contra infartos.

Esto, se da después de conocerse un estudio que confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo. Sin embargo, con los resultados de esta investigación se modifica un paradigma en el tratamiento del infarto que parecía incuestionable: desde ahora, los pacientes que sean dados de alta tras un infarto con función cardiaca normal ya no van a recibir betabloqueantes.

“Es un estudio muy bien diseñado que puede cambiar la técnica clínica”, dijo, explicando que “algunos pacientes cuando llegan al hospital con un infarto de miocardio, pierden un poco la fuerza contractil, la fuerza de contraerse del corazón, mientras que otros no la pierden porque rápidamente se le pone un estén”, dijo.

Aunque afirmó que con base a estudios de hace más de 40 años los betabloqueantes eran muy útiles, actualmente, ante la inmediata reacción médica, la mayoría de pacientes salen del hospital con la función del corazón completamente normal o muy poquito reducida, “ahí es donde se ha demostrado que el betabloqueante no es necesario, pero en el grupo de pacientes que han tenido un infarto y se han quedado con la función de contracción un poco comprometida, en esos sigue siendo muy útil este fármaco”.

¿Estos fármacos son únicamente formulados a pacientes que ya han tenido un accidente cardíaco?

“Son fármacos que se utilizan históricamente desde hace muchos años para otros motivos. Por ejemplo, se utilizan en pacientes que tienen hipertensión arterial, en pacientes que desarrollan arritmias, como la fibrilación auricular, que es una arritmia muy frecuente”, dijo.

Siendo así, asegura que los betabloqueantes siguen teniendo un uso muy importante.

Finalmente aclaró que “solamente los beta-bloqueantes no están indicados en un grupo de pacientes muy específico, mientras que en el otro los pacientes se siguen beneficiando del tratamiento con beta-bloqueantes”.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad