ONU condena la imposición de castigos por parte de grupos armados en Santa Marta y Valledupar
Entre las víctimas se ha identificado a mujeres obligadas a realizar trabajos forzados, como barrer, y a quienes se les ha rapado el cabello de manera forzada.

ONU - imagen de referencia.Foto: Daniel Slim/AFP via Getty Images / DANIEL SLIM
Santa Marta
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condena la imposición de sanciones y castigos en Santa Marta y Valledupar, fuera del marco legal, presuntamente por un grupo armado no estatal con presencia en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Según la información entregada por la ONU, han recopilado 19 registros audiovisuales, en los que se evidencian conductas como la violencia física, el trabajo forzado, la inmovilización de extremidades, la exhibición de carteles con mensajes de arrepentimiento y las solicitudes públicas de perdón. Agresiones que son impuestas por presuntas acciones indebidas.
Le puede interesar:
En redes sociales aparecen presuntas disculpas públicas de jóvenes que infringen la ley
Ante lo ocurrido ONU Derechos Humanos llama al Estado a cumplir con sus obligaciones internacionales para prevenir, proteger y garantizar los derechos humanos de la población víctima de estas agresiones por parte de grupo armados no estatales, y lo exhorta a adelantar las investigaciones necesarias que permitan sancionar a los responsables y reparar adecuadamente a las víctimas.
Asimismo, insta al Estado a implementar adecuadamente la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana.



