¿Qué impacto tendría la posible suspensión de ayuda de inteligencia de EEUU a autoridades colombianas?
Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional, afirmó que la orden de Petro de suspender comunicaciones con agencias de seguridad de EE.UU. tiene que ser traducida por el propio Ministerio de Defensa y la Cancillería.

¿Qué impacto tendría la posible suspensión de ayuda de inteligencia de EEUU a autoridades colombianas?
23:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Banderas de Estados Unidos y Colombia. Foto: Getty Images
Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional, pasó por los micrófonos de La W y habló sobre la orden del presidente Gustavo Petro a la fuerza pública de suspender sus comunicaciones con agencias de seguridad de EE.UU.
- Puede leer: Petro ordenó a fuerza pública suspender comunicaciones con agencias de seguridad de EE.UU.
“El problema que yo veo frente a la decisión que hizo pública el señor presidente de la República, no solamente afecta las operaciones de intercambio sobre el narcotráfico, sino que trasciende a temas como la prevención y lucha contra el terrorismo, la propia seguridad nacional”, dijo.
¿Qué representa en el universo del tráfico de drogas los ataques a lanchas?
“Yo trato de entenderlo como una medida disuasiva, uno no sabe cuál es el plan final de ese despliegue, pero es que el impacto realmente en el volumen del tráfico a gran escala, no tiene un efecto directo”, dijo.
Y detalló que “hoy, como se ha estimado, digamos, Colombia produce unas 2.600 toneladas métricas de clorhidrato y cocaína, las autoridades colombianas han incautado de cerca de 700 toneladas y por lo tanto unas lanchas que llevan 700 kilos, tonelada y media y que hasta ahora son 14, no significa que se esté produciendo un gran impacto”.
En cuanto a la relación entre Estados Unidos y Colombia afirmó que estos os países han construido, a lo largo de una larga historia, una relación fluida, transparente, profesional y que defiende sus propias soberanías, pero al mismo tiempo identifica que hay adversarios y desafíos que son comunes a Estados Unidos y a Colombia.
“En ese sentido, esa relación ha transitado por la creación de una confianza basada en altos estándares de supervisión, de estudio, que implican acumular, a través de una prueba inicial de polígrafo hecha por autoridades colombianas, quiénes están trabajando en esa tarea de la mano con los Estados Unidos”, afirmó.
- Le puede interesar: Reino Unido dejó de compartir con EE.UU. inteligencia sobre lanchas en el Caribe
¿Qué impacto tiene en Colombia que se llegara a suspender también la ayuda de inteligencia de Estados Unidos a las autoridades colombianas?
“Sería gravísimo, pero yo lo que estimo es que, esa orden genérica en los términos en que la plantea tendrá que ser traducida por el propio Ministerio de Defensa y la Cancillería, en términos mucho más concretos, mucho más detallados”, dijo.
Y advirtió que “ojalá no afecte esa cooperación bilateral, porque anular capacidades de inteligencia en un momento como estos es francamente riesgoso, grave y tiene un impacto muy negativo en la seguridad de los colombianos”, dijo.




