Tendencias

Si está reportado en Datacrédito, ¿puede solicitar una tarjeta de crédito? Hay alternativas

Estar reportado limita el acceso bancario tradicional, pero existen otras opciones sólidas para empezar a reconstruir su historial.

Reporte negativo en Datacrédito

Reporte negativo en Datacrédito

El historial de obligaciones financieras de cada ciudadano en Colombia es gestionado por centrales de riesgo como Datacrédito. Si bien la mayoría de las personas que han tenido algún tipo de financiación están registradas en estas centrales, lo que realmente importa es la calidad de ese reporte.

Un reporte negativo se produce cuando se registra un comportamiento financiero desfavorable, como el incumplimiento de acuerdos, retrasos o deudas impagas.

La consecuencia directa de un mal historial es que la solicitud de una tarjeta de crédito o cualquier tipo de préstamo tradicional será, en la mayoría de los casos, rechazada.

Cuando un ciudadano está reportado, el riesgo percibido por los prestamistas aumenta significativamente, lo que genera varias limitaciones:

  • Elevación de costos: si logra obtener financiación, es probable que las tasas de interés sean considerablemente más altas.
  • Restricción de plásticos: la solicitud de tarjetas de crédito podría ser negada, o se ofrecerán productos con límites muy bajos y altos cargos por comisiones.

Existen caminos para obtener acceso a herramientas que le permiten manejar sus finanzas personales de manera activa y demostrar un buen comportamiento de pago .

¿Cuáles son las alternativas si está reportado en Datacrédito?

Aunque los bancos tradicionales imponen dos condiciones fundamentales para un crédito (capacidad de pago garantizada y un historial limpio), diversas entidades y productos han surgido como soluciones para quienes buscan recuperarse financieramente.

Existen al menos tres herramientas principales que permiten a las personas reportadas mantenerse en el sistema financiero sin generar un nuevo endeudamiento de riesgo:

  • Tarjetas de Crédito Amparadas: Esta opción permite que el titular de un crédito con buen historial extienda una parte de su límite a un tercero que esté reportado. El riesgo es asumido completamente por el titular principal, quien puede bloquear la tarjeta si detecta un mal uso.
  • Tarjetas de Prepago y Ecards: Funcionan de manera similar a una tarjeta débito . El usuario recarga un monto específico, limitando sus compras al saldo disponible.
  • Tarjetas de Crédito Garantizadas: Están diseñadas para personas con problemas o sin historial. Funcionan como una forma de crédito respaldada por un depósito que el usuario realiza en una cuenta alterna. Este depósito actúa como garantía en caso de incumplimiento de pago, asegurando la obligación para la entidad financiera.

Adicionalmente, las entidades financieras no tradicionales, como las cooperativas de ahorro y crédito o las plataformas fintech, que emplean tecnología para servicios accesibles, pueden ser más flexibles y utilizar sus propios sistemas de puntaje crediticio.

La única manera de corregir la historia crediticia y volver a acceder a productos tradicionales es mediante el pago de las deudas pendientes. Una vez que se liquida la obligación, los plazos legales para la permanencia del reporte negativo en la central son:

  • Mora corta (inferior a 2 años): El reporte negativo durará el doble del tiempo que se estuvo en mora, contado desde el momento del pago.
  • Mora larga (igual o superior a 2 años): El reporte negativo tendrá una permanencia máxima de cuatro años a partir de la fecha en que la deuda sea saldada.

Una vez cumplido el pago, es fundamental solicitar la actualización del informe y verificar que se eliminen las anotaciones negativas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad